EL borrador de la historia
Entre Ríos celebra un nuevo aniversario de su creación como provincia
En este nuevo aniversario, la provincia celebra su historia, su cultura y su papel fundamental en la construcción del país.
Hoy, 10 de septiembre, se conmemora un nuevo aniversario de la creación de la provincia de Entre Ríos. Fue en 1814 cuando el Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, Gervasio Antonio de Posadas, firmó el decreto que dio lugar al nacimiento de Entre Ríos como una provincia independiente, separándose de la jurisdicción de Buenos Aires.
El decreto, emitido el 10 de septiembre de 1814, establecía: "El territorio de Entrerríos, con todos sus pueblos, formará en adelante una provincia del Estado con la denominación de provincia del Entre-Ríos". Con esta decisión, se trazaron los límites de la nueva provincia, determinándose que al norte la frontera sería la línea que entre los ríos Paraná y Uruguay forma el río de Corrientes en su confluencia con aquel, hasta la del arroyo Aguarachay y este mismo arroyo con el Curuzu-Cuatiá, hasta su confluencia con el Miriñay, en las inmediaciones del Uruguay; al Este el Uruguay, y al Sud y Oeste, el Paraná.
Esta disposición fue clave para definir la autonomía de Entre Ríos respecto de la intendencia de Buenos Aires. Además, se determinó que el gobernador tendría "las mismas facultades, derechos, prerrogativas y dependencia que las demás provincias del Estado", consolidando así la identidad y gobierno propio de la región.
El legado histórico
La creación de Entre Ríos como provincia marcó un paso fundamental en la organización territorial y política de las Provincias Unidas del Río de la Plata, en un contexto de luchas por la autonomía y la identidad de los distintos territorios que conformaban el país en sus primeras décadas.
Desde entonces, Entre Ríos ha sido un protagonista destacado en la historia nacional, contribuyendo al desarrollo económico, social y cultural del país. Su ubicación estratégica entre dos de los ríos más importantes de Argentina le ha otorgado un papel clave en la conexión fluvial, el comercio y la producción agropecuaria.