El borrador de la historia
A 20 años del Álbum de figuritas de Parlalelo32
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/a_20_anos_del_album_de_figuritas_de_parlalelo32.jpeg)
La pregunta en el material de promoción fue ¿la tenés? A dos décadas de entonces la pregunta es ¿lo recordás?
Entre numerosas iniciativas aleatorias a la función periodística que ha tenido Paralelo32, aún hoy se recuerda aquel Álbum de figuritas: “¿la tenés? Crespo: la ciudad, su historia y su gente”, con una breve reseña al pie de cada espacio a completar con una figu. Fue un rescate cultural e histórico, aún disponible.
El proyecto movilizó a chicos, padres y abuelos en 2005, tras los sobres para conseguir las 250 figuritas que requería completarlo, más el juego de la Oca de regalo con el álbum (que simulaba un recorrido por la ciudad) y la expectativa por los 39 premios finales en sorteo transmitido por CVC Canal 4:
• 2 camisetas de la Selección Nacional firmadas por Gabriel Heinze; 1 celular Movistar; 5 radios walkman, 8 alfombras dance, 1 discman, 3 radiograbadores con CD, 2 bicicletas playeras, 2 pelotas de fútbol más 15 pelotas de fútbol de Miguel Waigel y Cía.
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/a_20_anos_del_album_de_figuritas_de_parlalelo32_1.jpeg)
Más particularidades
Incluía también “las figuritas solidarias”, que fueron tres: La de Bomberos, Biblioteca Popular y ACADME. Debían ser adquiridas por $1 en las propias instituciones, para ser pegadas en su espacio en el Álbum, y para éstas quedaba el producto de esa venta. Cerca de mil chicos, la mayoría con sus padres, visitaron estas instituciones guiadas por el interés de adquirir esas figuritas indispensables.
También “Premio a la ciudad limpia”: Entregando 15 sobrecitos de polietileno vacíos en el kiosco se obtenía uno gratis conteniendo 10 figuritas.
Podría decirse que comenzó como un proyecto de familia, asumido por Luis, Mary, y un joven Mariano Jacobi, al que se sumó prontamente la redacción de Paralelo32 --tras haber adquirido el know how al abogado diamantino Julián Carlos Vergara, hoy juez-- del que participaron ilustradores, dibujantes (Hugo Seri), fotógrafos (Mariano, Eze Carlson y Carlos E. Vieyra) locutores para flashes radiales (Ezequiel Carlson), productores publicitarios, diseñadores (Organización Saberes), con la colaboración de Orlando Britos para la supervisión de datos históricos.
Contó con la invalorable colaboración de personal de redacción: Nora Jacobi de Sosa (locales), José Luis Dalinger (Deportes), Gustavo Oliverio y Soledad Villarroel, y las productoras independientes Jorgelina Haberkorn y Catalina Mareco.
Para quienes aún lo atesoran, es un buen momento para hojearlo y repasar sus datos.