Informe
WhatsApp como herramienta de conexión entre empresas y consumidores en Argentina
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2023/07/chatbot_en_whatsapp_para_responder_dudas_de_la_poblacion.jpg)
En el dinámico ecosistema comercial actual, la omnicanalidad se ha convertido en un pilar fundamental para las empresas que buscan adaptarse a las nuevas necesidades del mercado. En este contexto, WhatsApp ha emergido como una herramienta poderosa para la interacción entre consumidores y marcas, según un reciente estudio de Voices! que explora los usos y opiniones de los argentinos mayores de 16 años sobre esta aplicación.
Transformación de patrones de interacción
El estudio revela que el 44% de los argentinos utilizó WhatsApp en el último mes para recibir información de empresas, especialmente supermercados, mayoristas y almacenes. Este dato resalta una tendencia significativa: los consumidores están adoptando plataformas de mensajería instantánea no solo para la comunicación personal, sino también para mantenerse informados sobre ofertas, promociones y nuevos productos. Esta tendencia es particularmente fuerte entre los adultos de 35 a 49 años y mayores de 65 años.
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2024/06/en_los_ultimos_30_dias_has_usado_o_no_whatsapp_para_realizar_alguna_compra.jpg)
Compras a través de WhatsApp
Además de recibir información, un tercio de los encuestados (28%) también utilizó WhatsApp para realizar compras en el último mes. Este comportamiento es más común entre mujeres (31%), adultos de 25 a 34 años (37%) y personas de niveles socioeconómicos altos (40%). Estos datos subrayan el potencial de WhatsApp como un canal de ventas efectivo, especialmente en segmentos demográficos específicos.
Sectores más activos en WhatsApp
Los supermercados, mayoristas y almacenes lideran el uso de WhatsApp como canal informativo, con un 38% de los encuestados recibiendo información de estas fuentes. Este porcentaje aumenta significativamente entre las mujeres (44%) y los mayores de 65 años (68%). Otros sectores que también utilizan WhatsApp para comunicarse con sus clientes incluyen:
- Electrodomésticos/Tecnología: Mencionados por el 24% de los encuestados, con una notable preferencia entre mayores de 65 años.
- Indumentaria y Calzado: Citados por un 22% de los encuestados, especialmente entre adultos de 35 a 49 años.
- Belleza y Cuidado Personal: Mencionados por el 20%, con un aumento significativo entre las mujeres y jóvenes de 16 a 34 años.
- Artículos para el Hogar: Indicados por un 19%, especialmente entre mayores de 65 años.
- Restaurantes y Tiendas de Comida Preparada, Viajes y Entretenimiento: Cada uno de estos sectores es mencionado por aproximadamente un 16-17% de los encuestados.
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2024/06/de_que_tipo_de_empresas_recibiste_en_los_ultimos_30_dias_este_tipo_de_informacion.png)
Implicaciones para las empresas
Estos hallazgos tienen importantes implicaciones para las empresas. La adopción de WhatsApp como un canal de comunicación y ventas puede ofrecer varias ventajas, como la personalización de las interacciones, la rapidez en la respuesta a consultas y la creación de una relación más cercana con los clientes. Sin embargo, también plantea desafíos en términos de gestión de la comunicación y mantenimiento de la privacidad de los datos de los consumidores.
Ficha técnica
Cobertura: Nacional
Universo: Población adulta (16+)
Técnica de recolección: encuestas online a partir de aplicación de cuestionario
Tamaño muestral: 1006 casos
Fecha de campo: abril de 2024