Violeta y Emiliano clasificaron para el XX Concurso de Literatura y Matemática
Crespo.- El pasado jueves 8 de septiembre, los estudiantes Violeta García de 5to año C; y Emiliano Frickel de 7mo año C; de la modalidad Maestro Mayor de Obras de la Escuela Provincial de Nivel Medio y Superior Técnica N°35 ‘Gral. Don José de San Martín’, dependiente de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, clasificaron a la ronda nacional del XX Concurso de Literatura y Matemática “Cuentos con cuentas”, organizado por la Olimpíada Matemática Argentina (OMA).
Los alumnos, que tuvieron el acompañamiento pedagógico de la profesora de matemática, Agustina Basso; pasaron las rondas local, regional y provincial que tiene el certamen, lo que les permitió acceder a la final nacional que se desarrollará en la ciudad cordobesa de La Falda, del lunes 19 al viernes 23 de septiembre.
La docente Agustina Basso, quien acompaña en la preparación a Violeta y Emiliano, comentó a Paralelo 32 que “los chicos deben ser fuertes en matemática y en literatura, porque al resolver el problema que eligieron, con esos datos y con el resultado que obtienen, deben armar un verso, una prosa, una narración con la limitación de hasta quinientas palabras, que tenga coherencia, cohesión y obviamente buena ortografía”, señaló.
La intención del concurso es promover la interdisciplinariedad de las materias Lengua y Matemática, atendiendo a la importancia de la lengua (código verbal) como eje de interacción humana. El propósito es instruir y enriquecer el vocabulario de los participantes, como así también la capacidad de expresarse fluidamente frente a situaciones de exposición. Además, se busca estimular la imaginación y el pensamiento analítico de los estudiantes.
Cabe aclarar que la escuela tuvo que solicitar un permiso especial para la participación de Emiliano Frickel –que en 2019 ganó el concurso nacional de este certamen-, porque según reglamento, participan hasta los 12 años de escolaridad y por ser alumno de una técnica, le fue concedido.
Por su parte, Violeta García, que también fue ganadora de una ronda nacional cuando cursaba la primaria; mencionó respecto al instante de resolver el problema y redactar el escrito que “es más bien lo que salga en el momento, porque como no se sabe que tema te puede tocar, es improvisar lo que salga”, y acotó que “evalúan mucho la forma en que llegaste, no tanto el resultado, sino la creatividad que tuviste para llegar al resultado”.
Seguidamente se refirió a los beneficios que se obtiene en lo personal al participar; y reconoció que además de la realización personal, “esto nos prepara para la vida, porque siempre, inevitablemente, hay que seguir compitiendo y superándote a vos mismo y que te pongan un objetivo y querer lograrlo es lo que te motiva”.
Para Emiliano esta experiencia es la última, pero además comentó que le va servir y mucho, “porque por estas olimpiadas decidí lo que voy a seguir estudiando, ingeniería, me apasionan los números”.
Agradecimientos
Finalmente, no pudo faltar el agradecimiento. Violeta mencionó: “Principalmente a Claudia Marini que en la primaria fue la que me mostró y enseñó el mundo de las olimpiadas y me apasioné de ellas. A las profes Agustina Basso y Karina Vechetti que nos apoyaron y acompañaron en todo momento”.
Emiliano cerró agradeciendo a la escuela técnica, “por acompañarme en el paso de los distintos profesores que me apoyaron y alentaron”.
Salutaciones
Los chicos recibieron las felicitaciones del equipo directivo de la escuela técnica, como así también de las autoridades de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, Anibal J. Sattler y Luciano Filipuzzi.