Economía
Universidades en alerta: el CIN advierte que peligra el segundo cuatrimestre por la crisis presupuestaria y la fuga de docentes

El Consejo Interuniversitario Nacional emitió un comunicado urgente donde denuncia la falta de respuestas del Gobierno, la pérdida de más de 10.000 docentes y el impacto directo sobre 2,5 millones de estudiantes.
En un clima de creciente tensión entre el Gobierno nacional y el sistema universitario, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) lanzó una dura advertencia sobre el futuro inmediato de la educación superior en Argentina. A través de un documento contundente, los rectores de las universidades públicas del país alertaron que el inicio del segundo cuatrimestre de 2025 está en riesgo debido a la falta de financiamiento, la pérdida masiva de personal docente calificado y la ausencia de diálogo institucional.
“El segundo cuatrimestre en las universidades nacionales corre peligro: lo vamos a reiterar porque lo que está en juego es el funcionamiento de un sistema al que asisten más de 2,5 millones de estudiantes”, abre el documento, que expresa la preocupación de las autoridades académicas ante lo que consideran un abandono presupuestario por parte del Estado.
Una crisis profunda que golpea la calidad educativa
El CIN denuncia que más de 10.000 docentes han abandonado sus cargos, muchos de ellos con años de trayectoria y formación, ante la imposibilidad de sostenerse económicamente con los sueldos actuales. “En algunos casos ni siquiera les alcanza para cubrir el transporte”, señala el texto. Y advierte que esta pérdida de capital humano no se compensa fácilmente: “Un recurso humano formado que se pierde no se recupera solo en un acto administrativo, son años de formación”.
La carta denuncia además que, lejos de atender la situación, el Gobierno ha optado por “correr el eje de la discusión” y relativizar la magnitud de la crisis. Asegura también que las autoridades nacionales no han respondido formalmente a las comunicaciones enviadas por los canales institucionales.
Carreras nuevas sin financiamiento y docentes sin respuestas
Uno de los puntos críticos del comunicado se refiere a la ausencia total de fondos para las carreras nuevas, que en muchos casos están en pleno desarrollo y requieren designaciones docentes urgentes. Según el CIN, incluso los fondos ya comprometidos para ese fin han sido interrumpidos.
Asimismo, se cuestiona duramente que el propio Ministerio de Capital Humano haya reconocido una pérdida salarial del 35% en el poder adquisitivo de los docentes, sin adoptar ninguna medida para remediarlo.
El Gobierno reconoce los datos pero no actúa
En una aparente contradicción, el CIN celebra que el ministerio haya admitido que posee toda la información detallada del personal universitario, desmontando así el argumento oficial que durante más de un año sostuvo no contar con datos confiables. Para los rectores, esto demuestra la transparencia del sistema universitario nacional, que “rinde cuentas” y está dispuesto a colaborar.
En el mismo documento, el CIN destaca que el Ministerio estimó los valores salariales futuros ajustados por el Índice de Precios al Consumidor, lo que implicaría —según los rectores— una coincidencia con los principios del proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, recientemente dictaminado en la Cámara de Diputados.
Diálogo ausente y preocupación creciente
“Hubiéramos preferido que, en lugar de contestar una nota formal a través de redes sociales, convocaran a las autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional para trabajar soluciones posibles”, cierra el documento, que vuelve a tender puentes para el diálogo, pero advierte con firmeza que el tiempo apremia.
“La situación es grave, lo saben. Y nuestra disposición al diálogo estará siempre. Urge encontrar respuestas que garanticen el normal funcionamiento de nuestras instituciones”, concluye el texto.