Prevenir
Un simple análisis puede salvar vidas: claves del Dr. Leiva en “Noviembre Azul”
:format(webp):quality(40)/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/dr_martin_leiva.jpeg)
El especialista dialogó en el programa radial Crespo en Vivo, sobre la baja concientización en salud masculina, las nuevas herramientas de diagnóstico y la necesidad de derribar mitos que retrasan la consulta médica. “La prevención debe ser un hábito”, remarcó.
En una nueva edición de Crespo en Vivo, emitida en Dúplex por Fm Boing y Paralelo 32, Carina Haberkorn dialogó con el urólogo Dr. Martín Leiva, profesional que atiende en Clínica Parque e IDEM. En el marco de “Noviembre Azul”, el especialista compartió información clave sobre la importancia de la prevención y la detección temprana del cáncer de próstata.
La necesidad de mayor concientización en la salud masculina
Durante la entrevista, Leiva destacó que, a diferencia de las campañas dirigidas a la salud de la mujer —como las vinculadas al cáncer de mama o de cuello uterino—, los hombres suelen contar con menor información y presentar más resistencia a la realización de controles preventivos.
Recordó que el cáncer de próstata es el segundo más frecuente en varones, y que, detectado en estadios iniciales, puede ser tratado y controlado con éxito.
El médico explicó que, si bien tradicionalmente el examen prostático estaba asociado exclusivamente al tacto rectal, hoy existen otras herramientas que ayudan al diagnóstico temprano, como el PCA (análisis de sangre), la ecografía y la resonancia multiparamétrica de próstata.
¿Cuándo comenzar los controles?
El urólogo señaló que las guías nacionales e internacionales recomiendan iniciar los estudios a partir de los 50 años, aunque en hombres con antecedentes familiares (padres, hermanos o tíos con cáncer de próstata) el control debería comenzar antes, entre los 40 y 45 años.
También describió síntomas que, si bien no necesariamente indican cáncer, pueden alertar sobre alteraciones prostáticas y motivar la consulta: aumento en la frecuencia urinaria, levantarse varias veces por la noche, disminución del flujo, goteo posmiccional o cambios en el hábito urinario.
Hábitos saludables y prevención integral
Más allá del cáncer de próstata, Leiva remarcó la importancia de aprovechar este mes para reforzar la salud integral de los varones, considerando factores como la hipertensión, la diabetes, la obesidad, el tabaquismo y el sedentarismo.
“Llevar una vida saludable y consultar a tiempo es fundamental”, expresó durante la charla.
Un mensaje final: no postergar los controles
El urólogo invitó a “desterrar mitos” y a asumir la prevención como un hábito.
“Muchas veces un simple análisis de sangre es suficiente para obtener un parámetro y seguir controlándonos”, señaló.
Además, alentó a los hombres a despejar dudas, informarse y aprovechar instancias de difusión como Noviembre Azul para tomar conciencia del cuidado propio.
