Economía
También los médicos padecen el deterioro de ingresos y reclaman
Según el titular de FEMER, los desfases económicos han deteriorado el valor de los aranceles • Solicitan actualizar convenios • Han avanzado en ese sentido con el IOSPER • Qué pasa con el resto de las obras sociales.
“Los profesionales médicos no estamos exentos de los problemas económicos que vive el país”, sostuvo en declaraciones a Paralelo 32 el Dr. Fernando Vazquez Vuelta, titular de la Federación Médica de Entre Ríos. Desde la entidad han emitido un comunicado haciendo pública la preocupación del sector por el progresivo deterioro de los aranceles. En consecuencia, los profesionales de la medicina no pueden asegurar la normal prestación a través de los sistemas de financiación de la seguridad social y medicina prepaga. Ante esta realidad, solicitan que se reconozca la complementación de los honorarios profesionales en forma directa.
A criterio del profesional esto se tiene que solucionar, en principio para que los médicos sigan cobrando en tiempo y forma, además para que los afiliados a obras sociales no vean resentidos los servicios.
Por otra parte comentó que en forma permanente la FEMER va actualizando aranceles, en función de negociaciones que llevan a cabo con las obras sociales, pero ocurre que con la última devaluación, sumado a los desfases económicos -que no estaban previstos-, se vio afectado el valor de los ingresos. “Nosotros lo que solicitamos es una urgente reunión con las distintas obras sociales para abordar estos temas y especialmente buscar vías de solución”.
Otro problema que se presenta es la demora en la acreditación de las prestaciones. Según el profesional, se trata de un problema que arrastran desde hace mucho tiempo, y con el salto de los índices inflacionarios se ha complicado. En la práctica, un profesional que atiende en los primeros días del mes un paciente, presenta la facturación entre el 5 o el 10 del mes siguiente y la obra social se toma 30 días para acreditar los montos. “Esto se debe corregir para que se pueda mantener la atención” señaló.
Obras sociales
Vázquez explicó que las prestaciones son diferentes en función de las obras sociales y los convenios que cierran. Para la Federación es importante la relación con el IOSPER (320 mil afiliados), que representa prácticamente el 50 % de las atenciones que realiza un médico en la provincia. “El directorio del Instituto fue el primero que nos citó (FEMER) para conocer en esencia lo que habíamos planteado en el comunicado”. Según Vazquez Vuelta, reconocieron la realidad por la que estaba pasando la atención médica e informaron que practicarán un aumento de aranceles por encima de lo que habían prometido la semana pasada a partir de septiembre. También se comprometieron a pagar las liquidaciones a las 48 horas de presentada a través de los Círculos Médicos correspondientes. Por otra parte, las autoridades de la obra social solicitaron que contengan a los profesionales por el tema de cobro de adicionales (plus), porque con las actualizaciones el monto de cada atención supera los 4 mil pesos.
Comentó que esta fue la primera reunión y continuarán en el mismo sentido con las otras obras sociales. “Nosotros tenemos convenios con más de 90 obras sociales, si bien el IOSPER es la más importante, hay muchas que representan a un número menor trabajadores y las realidades son distintas”. Agregó que el aporte de cada afiliado difiere en función de los ingresos, y si bien el trabajo del médico es el mismo, se debe tener en cuenta a estas instituciones y adaptarse a cada realidad.
Otro rubro con el que tienen problemas son las prepagas, hasta ahora por cada aumento que practican a sus abonados, traspasan al profesional el 90 % desde hace tiempo y el porcentaje restante quedaba para la entidad. Esto fue deteriorando los ingresos y actualmente lo que abonan están prácticamente en consonancia con lo que paga el IOSPER, a pesar de que el adherente a una prepaga desembolsa montos elevados mensualmente.