Encuentro de carreros 2025
Salvar al carro volguense: la pasión de Carlos Bernhardt por rescatar una tradición entrerriana
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/encuentro_de_carreros.jpeg)
El II Encuentro de Carreros 2025, una cita que busca mantener viva la historia de los carros verdes y rendir homenaje a una cultura rural que marcó el progreso de Entre Ríos.
Por las calles de Crespo todavía resuena, de vez en cuando, el rodar de un carro verde. Ese sonido —que alguna vez fue símbolo de progreso y trabajo— hoy sobrevive gracias al esfuerzo de unos pocos apasionados. Entre ellos, Carlos Bernhardt, quien junto a su esposa Nélida y un puñado de amigos, se propuso una tarea tan noble como desafiante: preservar los históricos carros volguenses, esos vehículos de tiro que acompañaron el crecimiento de los pueblos entrerrianos.
Hace pocos días, un grupo de colegas compartió con Bernhardt una cena en la que, entre anécdotas y proyectos, quedó claro qué lo moviliza: rescatar un patrimonio cultural que se desvanece. En tiempos en que la tecnología domina cada aspecto de la vida rural, este hombre —sin grandes recursos pero con un profundo amor por las tradiciones— invierte en carros, pecheras y caballos de tiro, piezas que muchos consideran simples objetos del pasado, pero que para él representan la identidad de un pueblo.
“¡Salven al carro volguense!” es el llamado que impulsa su labor. En Entre Ríos, especialmente en los departamentos Paraná, Diamante y Nogoyá, el carro verde fue mucho más que un medio de transporte: fue símbolo del progreso agrícola familiar. Con su andar lento pero firme, dinamizó la economía local, llevando y trayendo productos de las chacras hacia los pueblos, y de allí al mundo.
Aquellos carros, equiparables a la actual camioneta doble cabina, eran versátiles: transportaban personas y cargas, se usaban en bodas, procesiones, viajes familiares y hasta en cortejos fúnebres. Su versión más elegante, con elásticos incorporados a comienzos del siglo pasado, fue orgullo de muchas familias rurales.
Con el paso del tiempo, los carros quedaron relegados a los galpones, oxidados y olvidados. Sin embargo, Bernhardt decidió que no desaparecerían del todo. Desde la Agrupación “San José” de Campo García, organiza actividades para mantener viva esta tradición.
Actualmente, trabaja en los preparativos del II Encuentro de Carreros 2025, que se realizará el sábado 18 de octubre en Crespo, con la participación de nueve unidades en el desfile y un programa que combina homenaje, historia y celebración popular:
📅 Programa del II Encuentro de Carreros 2025
- 16:30: Acto y ofrenda floral en el Cementerio de Crespo.
- 17:00: Desfile por las calles de la ciudad.
- 18:20: Recepción de autoridades frente al edificio municipal.
- 20:00: Apertura del salón Esperanza.
- 20:30: Gran baile con Bandita Edelweis, Los Gringos del Volga y Maravillas Alemanas.
La entrada será popular, y el servicio de cantina y comidas rápidas estará a beneficio de la Escuela “El Redentor”.
El encuentro promete ser más que una fiesta: será una reivindicación de la memoria y el trabajo de generaciones que hicieron andar a Entre Ríos sobre ruedas de madera y caballos de tiro.
Porque mientras haya hombres como Carlos Bernhardt, dispuestos a poner el alma por un carro verde, la historia seguirá andando.