Salud planteó como estacional el aumento de casos por influenza en niños y niñas menores de 5 años
Entre Ríos.- Ayer lunes 26 de septiembre desde Paralelo 32 publicábamos un alerta informativo en el que mencionábamos que “desde hace unas semanas la población infantil de la ciudad de Crespo viene presentando síntomas relacionados a cuadros gripales. Con el paso de los días han ido en aumento los contagios, viéndose afectada principalmente la asistencia a las escuelas en el nivel inicial y primaria”.
Además indicamos en el informe que “luego de que el Hospital San Francisco de Asís recabara datos que permitieran tener un panorama más claro de lo que en materia de salud en la población infantil de la ciudad estaba sucediendo; desde la Provincia se indicó en estos días se atraviesa un brote de Gripe».
En la mañana hoy martes 27 de septiembre, desde el Hospital San Francisco de Asís se comunicó a Paralelo 32 que “Dando respuesta a las inquietudes presentadas por los casos respiratorios y de gastroenteritis que se están dando en la ciudad, informamos que fueron notificados al área de Epidemiología de la Provincia. Se están tomando muestras para estudios. De esta manera se podrá informar cuál es el germen en cuestión. Por el momento se ha notificado una virosis”.
Desde Salud de la provincia
En la tarde de hoy, y el marco del aumento de casos por influenza en las instituciones educativas de la provincia, el Ministerio de Salud, brindó detalles de la situación actual y recordó las medidas de prevención, las cuales están directamente vinculadas a las acciones para evitar el Covid.
En este sentido, la directora General del Primer Nivel de Atención, Daniela Waldner, señaló: “Objetivamente, en estas últimas dos semanas hubo un aumento de casos en menores de 5 años. Principalmente esta situación fue informada por las guardias del hospital Materno Infantil San Roque de Paraná y por algunos establecimientos de referencia de la provincia”.
Asimismo, Waldner, agregó: “Las virales son, en su mayoría, estacionales, se dan por brotes o por concurrencia en espacios cerrados sin ventilación. Esto que estamos viviendo es normal porque estuvimos dos años sin este tipo de enfermedades debido a que los chicos no concurrían a las escuelas”.
En cuanto a la sintomatología los cuadros son compatibles con fiebre, tos, expectoración y moco. Sin embargo, en algunos casos pueden sufrir dolor abdominal y diarrea. La mayoría se resuelve con tratamiento ambulatorio entre 7 y 10 días, salvo que el/la niño/a tenga una patología preexistente o sea asmático, lo que puede requerir de internación.
Por otra parte, en lo que refiere a las medidas de cuidado se destaca el uso del barbijo, la ventilación cruzada y el lavado de manos frecuente ya que, la influenza se contagia por expectoración o por el contacto mano a mano.
Finalmente es importante mencionar que ante la presencia de uno o más síntomas se recomienda que el niño/a no asista a la escuela y se consulte al médico.
¿Qué es virus de influenza?
Hay cuatro tipos de virus de la gripe estacional: A, B, C y D. Los causantes de las epidemias estacionales son los virus gripales de tipo A y B. Los virus de la gripe A se clasifican en subtipos en función de las combinaciones de dos proteínas de su superficie: la hemaglutinina (HA) y la neuraminidasa (NA).
¿Cuál es la diferencia entre la influenza y el Covid 19?
Los síntomas más comunes tanto del COVID-19 como de la influenza incluyen:
- Fiebre o sentirse afiebrado/tener escalofríos.
- Tos.
- Dificultad para respirar (sentir que le falta el aire)
- Fatiga (cansancio)
- Dolor de garganta.
- Mucosidad nasal o nariz tapada.
- Dolor muscular y molestias corporales.
- Dolor de cabeza.
¿Cómo sé si tengo influenza?
Su enfermedad respiratoria podría ser influenza si tiene fiebre, tos, dolor de garganta, secreción o congestión nasal, dolores corporales, dolor de cabeza, escalofríos y/o fatiga. Algunas personas pueden tener vómitos y diarrea, aunque esto es más común en los niños.