Eventos
“Paraná Lee” 2025: la Feria del Libro celebra su 13ª edición con el lema “Infinidad-Orillas-Ilusión”

Del 14 al 17 de agosto, la capital entrerriana será nuevamente el epicentro de uno de los eventos culturales más esperados del año: la 13ª edición de la Feria del Libro "Paraná Lee", bajo el evocador lema “Infinidad-Orillas-Ilusión”. El encuentro tendrá lugar en la Sala Mayo y reunirá a escritores, lectores, editoriales y protagonistas del ámbito literario, científico y artístico, en una propuesta gratuita y abierta a todo el público.
Organizada por la Municipalidad de Paraná junto a instituciones culturales de la región, la feria se afianza como un polo de referencia cultural y turístico del litoral argentino. Luego de convocar a más de 60.000 personas en 2024, este año espera superar esa marca, con la ciudad de Córdoba como visitante de honor, lo que augura una presencia destacada de editoriales, autores y propuestas culturales cordobesas.
Literatura, ciencia y arte para todos
El programa de "Paraná Lee" 2025 será amplio y diverso: entrevistas públicas con reconocidas figuras, presentaciones de libros de autoras y autores entrerrianos, talleres de formación, espectáculos musicales, y un sinfín de actividades especialmente pensadas para los más pequeños, como narradoras, bibliotecas populares, los Baúles Andariegos y juegos literarios, en el marco del Mes de las Infancias.
Uno de los pilares de esta feria es su espíritu inclusivo: la lectura como derecho, el libro como bien común y la cultura como herramienta transformadora. Año tras año, Paraná Lee reafirma su compromiso con estos valores, apostando por una agenda donde conviven tradición y vanguardia.
Invitados destacados
La nómina de autoras y autores confirmados incluye a figuras clave de la literatura argentina contemporánea, así como especialistas en neurociencias, psicoanálisis y comunicación. Entre ellos:
Selva Almada, autora de El viento que arrasa y Chicas muertas, reconocida internacionalmente por su mirada potente y feminista.
Ariana Harwicz, cuya novela Matate, amor será llevada al cine por Martin Scorsese, y cuya obra se traduce a más de veinte idiomas.
Mariano Quirós, escritor chaqueño premiado, jurado del Concurso Entre Orillas y autor de Purirú.
Juan Solá, entrerriano y referente de las nuevas generaciones de escritores.
Cecilia Moscovich, poeta y narradora santafesina, con una fuerte apuesta a la literatura infantil.
Daniel Mecca, poeta, periodista y creador del festival Borges Palooza.
Istvansch, ilustrador de prestigio internacional, con libros publicados en Europa, América y Asia.
Tomás Downey, autor de cuentos y la reciente novela López López.
Fabiana Rousseaux, psicoanalista y activista por los derechos humanos, con una obra atravesada por la memoria y el testimonio.
Dr. Adolfo M. García, neurocientífico experto en lenguaje, reconocido mundialmente por sus investigaciones y divulgación científica.
Fabricio Ballarini, biólogo y comunicador, autor del exitoso libro Rec, que conecta ciencia y educación.
Un encuentro con vocación regional
Más allá de los nombres consagrados, la feria también será un espacio para que escritores emergentes, editoriales independientes y colectivos culturales puedan mostrar su trabajo y dialogar con el público. Se espera la presencia de más de 70 editoriales, librerías y proyectos autogestivos, fortaleciendo el entramado cultural de la región.
Con entrada libre y gratuita, “Paraná Lee” se consolida como una celebración de la palabra, la memoria y la imaginación, una invitación a cruzar orillas con los libros como puente.