Otro paso importante para la restauración del piano de la Agrupación Cultural
El reconocido técnico de pianos Carlos Neri fue a la Agrupación Cultural Victoria para evaluar los repuestos y maquinaria comprados recientemente, y el estado general del piano. Esto se debe a los esfuerzos del ciclo musical Victoria al Piano, que además de traer excelentes músicos a la ciudad, busca la puesta en valor del único piano de cola disponible para conciertos en la ciudad.
En este marco, el pianista Laureano Bruno, quien además está a cargo del ciclo musical, habló con Paralelo 32. “Carlos Neri vino para realizar un diagnóstico del piano y ver en qué condiciones está actualmente. También, vio los repuestos. Él fue quien nos había pasado la lista de materiales necesarios para llevar a cabo la restauración del piano, pero no había visto qué tal eran los repuestos hasta entonces”, introdujo Laureano.
Además, añadió: “Sobre los materiales nos dijo que eran de una excelente calidad, sobre todo las cuerdas. Las cuerdas, nos comentó, son de la mejor calidad que hay en el mercado. Además, nos dijo que cuidáramos muy bien esto, porque es una joya tenerlo en el país ya que no está producido en Argentina. Suele ser muy problemático el tema de la entrada en la aduana. Fue un esfuerzo muy grande haber comprado estas piezas, sólo se lo puede hacer en Alemania o en Estados Unidos”.
—¿Cómo será la restauración del piano?
—Lo que nos dijo del piano ya lo sabíamos. No fue muy diferente de la evaluación que hizo él al principio. Pero lo que nos interesaba es que nos diga, estimativamente, en qué condiciones puede llegar a quedar el piano luego de hacerse el arreglo. Nos respondió que el piano puede quedar realmente muy bien. Él ya hizo un trabajo muy parecido en otro piano. Nos comentó que en el instrumento no había visto nada malo ni extraño, que se necesitan cambiar las piezas, pero de hacerse eso, confía en que va a quedar muy bien.
Si bien ya se cuenta con los elementos para llevar adelante la restauración, lo que falta ahora es la mano de obra. En este sentido, Laureano comentó que todavía no cuentan con un presupuesto detallado por escrito, pero que creen que el coste ronde los 10 mil dólares. Esto es una cifra muy alta para conseguirla sólo con lo recaudado con Victoria al Piano, pues el coste de las entradas generales para los espectáculos es de 120 pesos.
“Es imposible costear el pago de la mano de obra exclusivamente con lo recaudado con Victoria al Piano. Vamos a tener que recurrir a otras formas para recolectar el dinero”, dijo. Así las cosas, no descartó ninguna posibilidad para aumentar la recaudación y lograr el objetivo.
En conclusión, la restauración del piano Steinway de cola representaría para la ciudad tener un instrumento en condiciones para que artistas internacionales puedan hacer sus presentaciones. Este ciclo musical ya ha permitido a distintos músicos expresarse y, a su vez, al público local a disfrutar de su arte.
Todavía queda un largo camino que recorrer, pero sin dudas se está más cerca que antes, cuando se veía lejana la adquisición de los elementos necesarios para la refacción del piano. Hoy, a mitad de camino, queda seguir acompañando este sueño que dejó de serlo para convertirse en algo muy concreto. Los ciudadanos que quieran contribuir pueden hacerlo disfrutando de los espectáculos únicos que el ciclo ofrece.