Eventos
Miles de visitantes disfrutaron de la 13ª edición de la Feria Paraná Lee
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/miles_de_visitantes_disfrutaron_de_la_13a_edicion_de_la_feria_parana_lee.jpg)
Este fin de semana se llevó a cabo con gran éxito una nueva edición de la Feria Paraná Lee, que se consolida como uno de los principales polos culturales y turísticos de la región. El evento, organizado por la Municipalidad de Paraná, reunió a autores de renombre nacional e internacional, más de 70 stands de librerías y editoriales, talleres, conversatorios y actividades artísticas para toda la familia, con entrada libre y gratuita.
La intendente Rosario Romero destacó el esfuerzo del municipio para sostener este tipo de propuestas: “Nos llena de felicidad la participación de la gente, de los libreros, de los autores que se prestaron en sus exposiciones y la gran cantidad de libros que se presentaron. Es un esfuerzo muy grande que hace el municipio para llevar adelante un evento como este, con entrada gratuita, y que refleja la decisión de un Estado presente en los procesos culturales”.
Un espacio para la lectura y el encuentro
Durante tres jornadas, Sala Mayo fue escenario de presentaciones de libros de escritores entrerrianos, conversatorios con referentes de la literatura, la ciencia y la psicología, así como talleres de formación.
El escritor Juan Solá remarcó: “El éxito de esta feria no es casual, es consecuencia de una política de Estado donde el libro sigue teniendo un papel protagónico en la vida de los estudiantes y de la población en general. Lo importante son las historias que ayudan a entender la realidad”.
Por su parte, el neurocientífico Fabricio Ballarini, a cargo de la charla “No sos vos, soy yo”, valoró la diversidad del público: “Es hermoso seguir revalorizando el vínculo con el libro y la cultura, ver padres que compran libros para sus hijos y chicos con ganas de leer. Eso nos constituye como sociedad”.
El cierre de los conversatorios estuvo a cargo de la psicoanalista Fabiana Rousseaux, con “Sueños y Testimonios”, quien sostuvo la importancia de “sostener todas las políticas que hacen a la cultura y al diálogo democrático, en especial en este momento histórico”.
Voces de librerías y editoriales
La feria fue también un espacio clave para editoriales y librerías de distintos puntos del país.
“Es nuestra primera vez en la feria y nos sentimos muy bien recibidos. La diversidad de propuestas es muy valiosa”, expresó Soledad Rebelles, de Editorial Cuentos en Boca (Córdoba).
“Nos brindó más visibilidad y muy buenas ventas. La gente sigue leyendo y eso mantiene viva la circulación de los libros”, señaló José Armando, de Madariaga Libros.
Desde Capital Federal, Sebastián Masquelet, de Atlántica Libros, destacó: “Es nuestra tercera participación y siempre nos encontramos con nuevo público y con quienes ya nos conocen. Ese intercambio es lo más rico”.
Finalmente, Pablo Felicia, de Ana Editorial, afirmó: “La feria es un espacio de encuentro necesario entre quienes escriben, quienes publican y quienes leen”.
Espacio para las infancias
En el marco del Día del Niño, la feria dedicó un amplio programa a los más chicos: obras de teatro, espectáculos musicales y actividades interactivas. Más de 100 niñas y niños por día participaron de juegos, talleres de creación literaria y propuestas lúdicas coordinadas por instituciones educativas y culturales de la provincia.
“La Municipalidad y la universidad articulan para cuidar las infancias, generando espacios de juego compartido entre chicos y adultos. Es una experiencia que fortalece a la comunidad”, señaló Lucas Barrios, coordinador de la Secretaría de Extensión de la FHAyCS-UADER.