Cine Argentino
Lo mejor del Festival de Mar del Plata regresa al Gaumont con un ciclo de películas destacadas
:format(webp):quality(40)/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/lo_mejor_del_festival_de_mar_del_plata_regresa_al_gaumont_con_un_ciclo_de_peliculas_destacadas.jpg)
El cine Gaumont vuelve a abrir sus puertas a “Lo mejor de Mar del Plata”, el ciclo que reúne las producciones más relevantes de la Competencia Internacional del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, el único certamen clase A de América reconocido por la FIAPF, al nivel de Cannes, Venecia, Berlín y San Sebastián.
Las funciones tendrán lugar del 1 al 10 de diciembre, siempre a las 20 horas, en lo que será la segunda edición consecutiva de esta propuesta que acerca al público porteño lo más destacado del emblemático festival.
“Calle Málaga”: la gran ganadora que concentra todas las miradas
La selección está encabezada por “Calle Málaga”, de la directora marroquí Maryam Touzani, candidata al Oscar por Marruecos. El film obtuvo en Mar del Plata el Astor de Oro a Mejor Película, el Astor de Plata a Mejor Actriz para la legendaria Carmen Maura, y también el Premio del Público, una coincidencia poco frecuente en la historia del certamen, que este año celebró su 40ª edición.
Maura interpreta a María Ángeles, una mujer octogenaria nacida en Tánger, que se resiste a dejar el departamento donde vivió toda su vida ante la decisión de su hija (Ariadna Gil) de venderlo. En su intento por sostener su independencia, descubre nuevos vínculos, entre ellos un inesperado romance con un hombre marroquí (Ahmed Boulane).
La película se proyectará el lunes 1 y el sábado 6.
“La Gioia”: sensibilidad y tensión desde la mirada italiana
Otra de las propuestas centrales es “La Gioia”, de Nicolángelo Gelormini, que recibió el Astor de Plata a Mejor Director. El film también se llevó el premio ex aequo a Mejor Actor para Saul Nanni, quien visitó Mar del Plata como parte de la delegación del país invitado, Italia.
Protagonizada por Valeria Golino, la historia sigue a una profesora de francés que, en medio de una vida sentimental estancada, cree encontrar el amor en un joven estudiante (Nanni), cuyas intenciones distan de ser transparentes.
Podrá verse el viernes 5 y el miércoles 10.
“Vache Folle”: la revelación franco-suiza del festival
La sorpresa del festival fue “Vache Folle”, la producción franco-suiza dirigida por Lorenzo Ventivoglio y Hugo Diego García, que obtuvo el Gran Premio del Jurado y el Astor de Plata a Mejor Actor (ex aequo) para el propio García.
La película narra el regreso de Cédric, un exsoldado de la legión extranjera que vuelve a su pueblo con la intención de dedicarse a la cría de vacas, pero termina envuelto en un mundo criminal que pone su vida en riesgo.
Se proyectará el miércoles 3 y el lunes 8.
“The Sea”: un relato de búsqueda y esperanza
También formará parte del ciclo “The Sea”, del director israelí Shai Carmeli-Pollak, que tuvo su premiere internacional en Mar del Plata y recibió una mención especial del jurado.
La película representa a Israel en la carrera por el Oscar y sigue la historia de Khaled, un niño palestino que intenta llegar al mar luego de ser obligado a regresar en un control fronterizo durante una excursión escolar. Su padre inicia una búsqueda desesperada mientras el niño avanza impulsado por la ilusión y la solidaridad que encuentra en el camino.
Se proyectará el martes 2 y el domingo 7.
“Leo & Lou”: aventura y ternura para toda la familia
El ciclo se completa con “Leo & Lou”, ópera prima del director español Carlos Sotelo, que también recibió una mención especial.
La historia relata el camino que emprenden Leo, una niña muda que escapa de un hogar para huérfanos, y Lou, un hombre recién salido de prisión que cree estar ayudándola a regresar con su familia. El elenco incluye a Julia Follero, Isak Férriz, Maggie Civantos y Marta Larralde.
La película se exhibirá el jueves 4 y el martes 9.

