Alerta del Ministerio de Salud de Entre Ríos
La mala higiene dental puede afectar al corazón y al cerebro

Una correcta higiene bucal no solo contribuye a una sonrisa saludable, sino que cumple un rol fundamental en la prevención de enfermedades graves que pueden afectar órganos vitales como el corazón y el cerebro. Así lo advirtió el Ministerio de Salud de Entre Ríos, que reiteró la necesidad de reforzar el cepillado diario y acudir a controles odontológicos regulares como parte de una vida saludable.
Aunque muchas personas relacionan el cepillado de dientes principalmente con la estética, el buen aliento o la prevención de caries, desde el Departamento de Odontología Asistencial de la provincia se destacó que los beneficios van mucho más allá de lo superficial.
Una amenaza silenciosa: la periodontitis
“Al poco tiempo de cepillarse los dientes, comienza a formarse sobre ellos una delgada capa conocida como biofilm o placa bacteriana”, explicó Guillermo Brugo, jefe del Departamento Odontología Asistencial. Esta película invisible está compuesta por bacterias que, si no se remueven con frecuencia, pueden provocar inflamación de las encías (gingivitis) y derivar en periodontitis, una infección crónica con impacto sistémico.
La periodontitis no solo afecta la cavidad bucal —causando sangrado, dolor, aflojamiento e incluso pérdida de dientes— sino que también puede tener consecuencias más amplias en la salud del cuerpo. “Las bacterias presentes en las encías pueden ingresar al torrente sanguíneo y diseminarse, provocando una inflamación generalizada que daña células y tejidos”, señaló Brugo.
Esta inflamación persistente, agregó, ha sido vinculada con enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares (ACV) y otras complicaciones del sistema circulatorio. Incluso, puede ser detectada mediante análisis clínicos que revelan la presencia de marcadores inflamatorios en sangre.
Cuidar la boca es cuidar el cuerpo
Ante esta evidencia, el Ministerio de Salud de Entre Ríos recuerda la importancia de cepillar los dientes después de cada comida y complementar la higiene diaria con visitas periódicas al odontólogo. En los centros de salud públicos de la provincia se ofrecen controles gratuitos para reforzar la prevención y el cuidado integral.
“La salud bucal forma parte esencial del bienestar general. Es una forma concreta de cuidar también el corazón, el cerebro y todo el sistema circulatorio”, destacaron desde la cartera sanitaria.