Educación
La Facultad de Ciencia y Tecnología lanza la Tecnicatura Universitaria en Inteligencia Artificial
:format(webp):quality(40)/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/facultad_de_ciencia_y_tecnologia.jpg)
Una propuesta pionera que marca un antes y un después en la oferta académica de la UADER
La Facultad de Ciencia y Tecnología (FCyT) presenta oficialmente la Tecnicatura Universitaria en Inteligencia Artificial, una nueva propuesta académica que representa un hito para la institución y para la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER).
El acto de presentación y firma del convenio que dará lugar a la primera cohorte se realizará el martes 11 de noviembre, a las 10 horas, en la Sede Central de Oro Verde (Ruta 11, km 10,5).
El acuerdo será rubricado por el decano de la FCyT, Juan Pablo Filipuzzi; el intendente de Villaguay, Adrián Fuertes; y el presidente de la Asociación Cooperadora de la FCyT, Franco Virjan.
Una carrera innovadora con enfoque práctico
La Tecnicatura Universitaria en Inteligencia Artificial es la primera carrera de la UADER en incorporar el Sistema de Créditos Académicos, un modelo que reconoce el tiempo de trabajo autónomo de las y los estudiantes y pone especial énfasis en la formación práctica.
La primera cohorte se dictará en la Sede Villaguay, con una duración total de dos años y en modalidad presencial, combinando clases en la sede con instancias de videoconferencia.
Esta nueva propuesta surge como respuesta a una demanda concreta de la región, donde la FCyT cuenta con más de 200 estudiantes en carreras vinculadas a la Producción Agropecuaria, y consolida a Villaguay como un polo estratégico por su ubicación central en la provincia.
Compromiso con la calidad y la innovación académica
La carrera será autofinanciada y cumple con todos los requisitos establecidos por los organismos nacionales de evaluación, garantizando estándares académicos y de calidad acordes con las exigencias del sistema universitario argentino.
Un paso más hacia el futuro
Este nuevo avance de la FCyT se enmarca en los compromisos asumidos por el equipo de conducción a través del Programa Más Futuro del Plan de Gestión Institucional, reafirmando la apuesta por fortalecer, diversificar y actualizar la oferta académica en sintonía con los desafíos tecnológicos y productivos del presente.

