En Paraná
Invitación al ciclo de charlas "Ciudad de Poetas" en el Centro de Promoción de Lectura Rosa y Dorada
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2023/06/escribir_escritura.jpg)
El Centro de Promoción de Lectura Rosa y Dorada invita al ciclo de charlas "Ciudad de Poetas", que se llevará a cabo los días 17 y 31 de agosto, y el 21 y 28 de septiembre a las 11:00 de la mañana. Esta actividad es gratuita y requiere inscripción previa, y es impulsada por la Editorial Municipal Paraná.
Matías Armándola, investigador y profesor de literatura, será el encargado de dirigir los encuentros. Armándola explicó que "el objetivo es contribuir a reconocer y recordar a distintos poetas históricos de Paraná". La selección de poetas se basa en "la dimensión de sus creaciones literarias y el hecho de que, dadas las actividades que llevaron a cabo en su tiempo, se constituyeron en pilares fundamentales de la vida cultural de la ciudad".
Un recorrido imperdible
Inspirado en el "Camino de los poetas" del Parque Urquiza, cada encuentro ofrecerá un recorrido por los hitos biográficos de cada poeta en relación con Paraná, junto con una selección de textos de sus obras. La intención es destacar el carácter moderno que la ciudad comenzó a adoptar desde principios del siglo XX, promoviendo un desarrollo cultural significativo que posiciona a Paraná como una ciudad de poetas, en contraste con la hegemonía cultural de otras localidades de la provincia.
Los poetas destacados en este primer ciclo son:
- Guillermo Saraví (1899-1965)
- Carmen Segovia García (1898-1964)
- José María Fernández Unsaín (1918-1997)
- María Ruth Fischer (1929-2012)
Sobre el disertante
Matías Armándola es profesor en Lengua y Literatura por la FHAyCS – UADER y docente adscripto a la cátedra Literatura Argentina I en la misma Facultad. Es creador y administrador de la cuenta "Lectores del Paraná - Literatura Entrerriana" en Facebook e Instagram, destinada a la difusión del patrimonio literario de la provincia. Como investigador independiente, ha explorado la literatura de Entre Ríos y la región, y ha sido parte del equipo editorial de la colección "La música en que flotamos", coordinada entre Azogue Libros y la Editorial Municipal de Paraná.
Actualmente, Armándola es compilador y editor en Ediciones Tapir (Santa Fe), donde se enfoca en rescatar textos y autores que han sido marginados crítica y editorialmente. Además, forma parte del Consejo de Asesores de la Editorial de Entre Ríos.
Para inscripciones y más información, los interesados pueden contactar al Centro de Promoción de Lectura Rosa y Dorada o a la Editorial Municipal Paraná.