Producción
Innovación y bioseguridad en la avicultura argentina: el impacto de COBISE 1 y COBISE 2
Desde el complejo de bioseguridad COBISE 1, ubicado en Conscripto Bernardi, Entre Ríos, el Dr. Raúl Buthay, gerente de Producción del Grupo Motta, expuso los fundamentos, objetivos y avances de este proyecto clave para la avicultura argentina. En una charla con Adalberto Rossi de Cátedra Avícola, Buthay destacó cómo esta iniciativa se ha convertido en un referente de innovación y bioseguridad, marcando un hito en el sector avícola nacional.
El origen y la necesidad de COBISE 1
El complejo COBISE 1 surgió como respuesta a la necesidad de incrementar la oferta de pollitas de un día en el contexto del crecimiento exponencial de la avicultura argentina hacia fines de la década de 2000. Según detalló Buthay, la antigua instalación de Cabaña Avícola Feller, ubicada en Hernández, ya no podía satisfacer la demanda debido a limitaciones tanto en capacidad como en bioseguridad. "La expansión de la actividad avícola en la región hizo necesario un nuevo complejo, y fue así como decidimos emplazar COBISE 1 en Conscripto Bernardi, un área aislada con condiciones óptimas para el desarrollo de un proyecto de alta bioseguridad", explicó el especialista.
COBISE 1 se dedica a la producción de reproductoras livianas de la línea Hy-Line, específicamente las variedades W80 y Brown, que están representadas en Argentina por Cabaña Avícola Feller. Con un potencial de crecimiento proyectado del 20% para el próximo año, COBISE 1 se ha consolidado como un pilar fundamental en la avicultura argentina.
El éxito de la línea W80 y la adopción de nuevas tecnologías
Uno de los aspectos clave que Buthay destacó durante la conversación fue el éxito de la línea W80 de Hy-Line, que ha demostrado ser una apuesta acertada para la avicultura nacional. "Hy-Line históricamente lideró con la W36, pero el cambio de enfoque hacia ciclos productivos más largos y la producción de huevos de mayor tamaño impulsó la adopción de la W80, que ha tenido resultados excelentes en Argentina", explicó el Dr. Buthay. Este cambio de estrategia productiva ha permitido a la avicultura argentina mejorar sus rendimientos y adaptarse a las nuevas demandas del mercado.
COBISE 2: un nuevo proyecto de expansión
El crecimiento de la avicultura argentina no se detiene en COBISE 1. En paralelo, el Grupo Motta ha iniciado la creación de COBISE 2, un complejo destinado a la producción de reproductoras pesadas, madres de los pollos parrilleros de la empresa Calisa. "El crecimiento de Calisa y su nueva planta de faena, que cuadruplicará la producción, hizo que se requiriera un segundo complejo de bioseguridad", explicó Buthay.
COBISE 2 se distingue por su infraestructura de última generación, diseñada específicamente para maximizar la bioseguridad y garantizar un abastecimiento de calidad para el mercado interno. Este nuevo proyecto busca asegurar que la producción avícola continúe en crecimiento y con los más altos estándares de seguridad e higiene.
Infraestructura avanzada y equipo humano capacitado
Tanto COBISE 1 como COBISE 2 han sido diseñados con criterios de aislamiento geográfico y con acceso a infraestructura adecuada, como la provisión de energía eléctrica de alta demanda y la disponibilidad de recursos humanos altamente capacitados. "No fue fácil encontrar un lugar en Entre Ríos que cumpliera con todas estas condiciones", señaló Buthay, destacando el esfuerzo detrás de la elección de las ubicaciones de ambos complejos.
En cuanto al equipo humano, Buthay explicó que los complejos cuentan con veterinarios jóvenes formados en Argentina y en el exterior, además de ingenieros y operarios con altos niveles de capacitación. Las instalaciones están equipadas con tecnología avanzada que regula automáticamente la ventilación, la luz y la humedad, garantizando así un entorno ideal para el desarrollo de las aves.
Comparaciones con la NASA: un salto de calidad para la avicultura
En un tono distendido, Adalberto Rossi, quien estuvo al frente de la conversación, comparó el complejo COBISE con la NASA, destacando la vanguardia tecnológica de las instalaciones. "Una vez que pasás las barreras de bioseguridad, uno se encuentra con núcleos de producción únicos, comparables con los más avanzados del mundo", señaló Rossi, reconociendo la calidad de las instalaciones y el compromiso del Grupo Motta con la innovación y la excelencia.