Eventos
Galarza dio inicio al Encuentro Entrerriano de Arte con gran participación de artistas y comunidad
Con una jornada colmada de creatividad, compromiso y participación comunitaria, este viernes comenzó en el Centro Cultural Galarza el Encuentro Entrerriano de Arte, una propuesta impulsada por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos junto al municipio local. El evento, que se extenderá hasta el domingo, incluye la realización de murales, actividades de formación, música en vivo y espacios de intercambio artístico.
El acto de apertura estuvo encabezado por el secretario de Cultura de la provincia, Julián Stoppello, quien destacó la importancia del evento como parte de una política cultural con enfoque federal. “Estamos orgullosos de impulsar y compartir este Encuentro, el primero de cinco que vamos a realizar en distintas localidades de Entre Ríos y en diversas disciplinas. Como en cada una de nuestras iniciativas, buscamos una participación activa tanto de los artistas entrerrianos como del público, con una impronta federal, tal como lo plantea la gestión del gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso”, expresó el funcionario.
Por su parte, el intendente de Galarza, Fabián Menescardi, celebró la llegada del evento al pueblo y valoró el impacto cultural que genera. “Agradecemos a la Secretaría de Cultura y al Gobierno de Entre Ríos por hacernos parte de esta iniciativa que involucra a nuestros artistas, pero también a toda la comunidad, ya que se van a plasmar obras de arte importantes para nuestro pueblo”, manifestó.
Durante la primera jornada, comenzaron a trazarse las primeras pinceladas de los murales que se desarrollarán durante el fin de semana sobre distintos muros de la ciudad, transformando el espacio público en una galería a cielo abierto.
El Encuentro ofrece también una programación de actividades abiertas a toda la comunidad, que incluyen charlas, talleres, y conversatorios con artistas y especialistas en diversas áreas. El cronograma completo de actividades puede consultarse en línea a través del enlace proporcionado por la organización.
Esta edición forma parte del programa CUAC! (Cultura Activa), una iniciativa anual de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos que recorre distintos puntos de la provincia promoviendo el arte, la identidad local y el trabajo colaborativo entre instituciones y comunidades.