Política
Frigerio lanzó en Entre Ríos el programa “Enseñar Conectados” para capacitar a docentes en herramientas digitales
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/frigerio_lanzo_en_entre_rios_el_programa_ensenar_conectados_para_capacitar_a_docentes_en_herramientas_digitales.jpg)
El acto se llevó a cabo en el Domo Inmersivo del Mirador TEC, un espacio recientemente incorporado que formará parte del futuro parque tecnológico y de economía del conocimiento de la provincia. Allí, Frigerio resaltó que el acceso a herramientas digitales y la capacitación docente son “claves para insertar a Entre Ríos en el siglo XXI”.
“El legado que queremos dejar como gobierno es que nuestra provincia entre de una vez por todas en la modernidad”, subrayó.
El mandatario estuvo acompañado por el secretario General de la Gobernación, Mauricio Colello; el secretario de Modernización, Emanuel Gainza; y la presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese. En su mensaje, Frigerio recordó que la transformación educativa comienza por lo básico —la infraestructura escolar—, pero debe complementarse con la formación en nuevas tecnologías.
“Ya intervenimos un tercio de las escuelas de la provincia y vamos a llegar al cien por ciento. Pero también es fundamental que nuestros docentes cuenten con capacitación en nuevas tecnologías. La tecnología es una herramienta, y debemos ponerla al servicio de la educación”, afirmó.
Una propuesta federal y con puntaje docente
El programa Enseñar Conectados es organizado por la Secretaría de Modernización, dependiente de la Secretaría General de la Gobernación, en conjunto con el CGE y la Fundación Potenciar, con el acompañamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
La capacitación se dicta de manera online a través de la plataforma ATAMA, consta de 20 módulos y otorga puntaje oficial a los docentes que la completen.
Frigerio agradeció a las instituciones involucradas y alentó a los educadores a inscribirse:
“Esto recién empieza. Queremos que cada docente de Entre Ríos tenga acceso a estas herramientas, y que la educación vuelva a ser la prioridad, no solo de este gobierno, sino de todos los que vengan”.
Inteligencia artificial y nuevos desafíos
Durante el acto, Colello destacó que la irrupción de la inteligencia artificial plantea un cambio de paradigma en la educación:
“Hoy estamos discutiendo cómo se introduce la inteligencia artificial en la enseñanza. Lo que hoy parece tecnología de punta, mañana deja de serlo. Eso nos obliga a repensar cómo preparamos a nuestros jóvenes”.
En la misma línea, celebró la iniciativa por “brindar recursos a los maestros, que son irremplazables, para enseñar mejor y preparar a los alumnos frente a los desafíos laborales de los tiempos que corren”.
Por su parte, Gainza señaló que el programa responde a una demanda concreta del sector educativo:
“Los docentes nos planteaban la importancia de incorporar herramientas digitales para hacer más eficiente la enseñanza. Nuestro desafío es que esta propuesta llegue a todos los rincones de la provincia”, afirmó.
Con esta iniciativa, el gobierno entrerriano busca consolidar una política educativa que articule infraestructura, modernización y capacitación digital para los docentes, en línea con los desafíos de la era tecnológica.