Estudiante de derecho fue primera en su categoría en concurso internacional
Victoria.- La joven estudiante de derecho, Ana Paula Ricagni, quien había hablado con Paralelo 32 antes de su partida al reino de León, España, resultó ganadora de su eje temático en el concurso de la Red Iberoamericana de facultades y escuelas de derecho. Además, salió cuarta en la premiación general del concurso por su investigación que busca responder si, a través de las nuevas tecnologías, se puede garantizar el derecho a la educación de personas con discapacidad en Argentina.
La investigación de Ana Paula busca dar a conocer la situación actual de la integración educativa en Argentina. Todo esto a través de un enfoque jurídico y considerando a la educación como un derecho humano. También, en su trabajo se toman en cuenta los avances de las nuevas tecnologías.
“Fue mi primera experiencia internacional y ojalá que pueda tener más. Más allá de la premiación, lo más rescatable es haber podido compartir con gente de otros lugares, sobre todo las charlas que se dieron entre los estudiantes y también con los docentes”, contó.
Además, Ana Paula destacó lo enriquecedora que fue la experiencia debido al diálogo con compañeros y docentes. “Pude comparar, por ejemplo, lo que es el sistema procesal penal argentino con el colombiano y el chileno. Es verdad que esa información también se puede conseguir en Internet, pero no es lo mismo que hablarlo cara a cara con una persona que vive en ese lugar. En definitiva, compartimos experiencias muy lindas”, expresó.
Finalmente, la joven manifestó su deseo de seguir participando de instancias como éstas. “Ojalá pueda seguir asistiendo a otros congresos y concursos porque, a pesar de que llevan mucho tiempo y dinero, valen la pena”, concluyó.
La investigación
Ana Paula eligió el tema de investigación teniendo en cuenta su experiencia personal como persona con discapacidad visual y también porque cuenta con los conocimientos jurídicos requeridos para la realización del trabajo. En su investigación, explicó cuáles son los derechos de las personas con discapacidad ante la educación y cuáles son las virtudes y falencias que presenta el sistema educativo argentino.