Producción
Estrategias disruptivas para consolidar el liderazgo en la industria avícola
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2021/07/Huevos.jpg)
La industria avícola, líder indiscutible en el consumo de proteína animal terrestre, enfrenta el desafío de mantener su posición dominante y garantizar la sostenibilidad de sus negocios para las futuras generaciones. Con un aporte del 21% y 31% de proteína proveniente de pollo y huevos respectivamente, este sector no solo responde a las necesidades alimenticias globales, sino que también lleva consigo un compromiso con la responsabilidad social y la preservación ambiental.
Para alcanzar este ambicioso objetivo, se proponen estrategias inspiradas en enfoques innovadores de corporaciones líderes a nivel mundial, que convierten clientes en fervientes seguidores.
1. Incrementar las ventas: Educar y personalizar
El primer reto consiste en aumentar las ventas mediante estrategias que transformen el consumo de pollo y huevos en una decisión informada y consciente.
- Educación continua: Mantener al consumidor informado sobre los beneficios nutricionales y preventivos del pollo y los huevos, destacando su capacidad para contribuir a una salud integral.
- Segmentación del mercado: Dividir a los consumidores según su edad para personalizar campañas:
- Niños: Promocionar opciones divertidas y nutritivas.
- Adolescentes: Resaltar beneficios para su crecimiento y energía.
- Jóvenes en el mercado laboral: Enfatizar la practicidad y el aporte proteico.
- Adultos mayores y pensionados: Subrayar su contribución a la salud ósea y cardiovascular.
- Campañas permanentes: Difundir información sobre vitaminas y minerales esenciales, utilizando datos recopilados sobre hábitos de consumo y momentos clave para enviar mensajes personalizados en redes sociales y dispositivos electrónicos.
2. Vida útil de los productos: Innovación y transparencia
La ampliación de la vida de anaquel es fundamental para mantener la confianza del consumidor. Esto requiere:
- Informar en tiempo real sobre avances tecnológicos que optimicen la conservación de los productos.
- Educar a los distribuidores y consumidores sobre las mejores prácticas para mantener la calidad, desde los centros de distribución hasta los hogares.
3. Servicio a domicilio: Comodidad y fidelización
La creciente falta de tiempo de los consumidores plantea una oportunidad para ofrecer servicios de entrega personalizados:
- Despacho programado: Entregar productos en días y horarios convenientes, utilizando recipientes térmicos para garantizar la calidad.
- Promociones atractivas: Ofrecer envíos gratuitos por pedidos que superen un monto determinado, incentivando compras mayores.
4. Investigación y desarrollo: Innovación colaborativa
Involucrar a los consumidores en el desarrollo de nuevos productos puede generar fidelidad y creatividad:
- Concursos interactivos: Invitar a los clientes a proponer ideas de productos o menús, con recompensas para las propuestas exitosas.
- Pruebas de mercado: Implementar las ideas ganadoras y medir su impacto en el consumo.
Liderazgo sostenible: Innovación constante
En 2023, el pollo representó el 40% de las 360 millones de toneladas de carne producidas en el mundo, según la FAO. Este liderazgo debe reforzarse con creatividad e innovación para superar desafíos como la competencia, los cambios en el mercado y las demandas de sostenibilidad.
La industria avícola tiene el potencial de seguir marcando la pauta en la alimentación global. Para ello, es esencial adaptar estrategias disruptivas que combinen educación, personalización y compromiso con la calidad, garantizando que las futuras generaciones sigan disfrutando de los beneficios de esta proteína esencial.