Obra pública
Es indispensable y urgente completar la obra para el ingreso a Paraná
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/ingreso_a_parana_desde_la_ruta_nacional_12_1.jpg)
El ingreso a Paraná desde la Ruta Nacional 12 por la circunvalación inconclusa, sigue siendo una necesidad imperiosa para los más de seis mil automovilistas y transportistas que circulan a diario por ese corredor, y al mismo tiempo un bochorno que atraviesa distintos gobiernos nacionales. Ninguno cumplió con los compromisos asumidos ni con las promesas de campaña, dejando a la ciudadanía a la espera de una solución largamente postergada.
La traza de la Ruta 12 empalma en Nogoyá con la Ruta Provincial 39, uniendo la provincia de costa a costa, desde Paraná hasta Concepción del Uruguay. Ese tramo sostiene un tránsito intenso (entre Crespo y Paraná se contabilizan unos 6.000 vehículos por día), pero quienes se dirigen a la capital provincial se encuentran a la altura de San Benito con lo que la intendenta Rosario Romero denomina “un puente hacia la nada”.
Allí está planificada una doble vía para un acceso directo a la ciudad por el Acceso Este, que conecta la Ruta 12 con la Avenida Circunvalación. Sin embargo, la demora en ejecutar la obra permitió la radicación de unas 150 familias en situación de indigencia, cuya reubicación demandó varios años. Superada esa instancia, resultaba indispensable avanzar sin más dilaciones en la construcción de los 2.800 metros faltantes, tanto para evitar nuevas ocupaciones como para garantizar el normal desarrollo del proyecto.
“Son apenas 2.800 metros de doble vía”, remarcó Romero, subrayando que su concreción mejoraría notablemente el tránsito proveniente del interior provincial y descongestionaría la actual vía de ingreso por calle Hernandarias. Ese tramo, que atraviesa el Parque Industrial hasta Salellas (1.100 metros), se ha convertido en un cuello de botella insufrible e inseguro.
El grupo empresario Entre Ríos 2050 abordó el tema en julio, durante una reunión con la intendenta de Paraná. En ese encuentro, Romero expresó su compromiso de ejecutar con fondos municipales el tramo pendiente de la circunvalación. El obstáculo radica en que se trata de una obra de jurisdicción nacional: para avanzar, Vialidad Nacional debería desafectar el sector y habilitar a la Municipalidad.
El gobernador Rogelio Frigerio, quien oficia de nexo con el gobierno nacional, mantuvo antes de ayer jueves una reunión en Buenos Aires por los ATN. Una fuente confiable dijo a Paralelo32 que viajó con él un candidato a diputado afín al gobierno nacional, para ocuparse específicamente del tema que nos ocupa. Por otra parte, pudimos saber que el proyecto se encontraría en instancia judicial por una demanda de la empresa constructora que ejecutó la parte ya construida.
En este escenario, lo que falta es voluntad política y sentido común. La Nación no dispone de recursos; la Provincia tampoco; pero el Municipio sí cuenta con presupuesto y decisión para llevar adelante la obra. La ecuación parece simple: unos no pueden, otro se ofrece, problema resuelto. No importa quién corte la cinta inaugural, lo que se necesita es buena voluntad para agilizar los trámites y concretarlo.