Cultura en Entre Ríos
Entre Ríos inauguró su primera Cinemateca provincial y marca un hito en la preservación de su patrimonio audiovisual
:format(webp):quality(40)/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/entre_rios_inauguro_su_primera_cinemateca_provincial_y_marca_un_hito_en_la_preservacion_de_su_patrimonio_audiovisual.jpg)
Entre Ríos vivió un día histórico con la inauguración oficial de su primera Cinemateca provincial, un espacio destinado a la preservación, digitalización y estudio del acervo audiovisual entrerriano. La apertura consolida un proceso de crecimiento sostenido del sector cultural y sella un compromiso estatal con la memoria visual de la provincia.
El acto de presentación se realizó en las instalaciones del Mirador TEC y contó con la participación del ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso; el secretario de Cultura, Julián Stoppello; y el presidente del Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos (Iaaer), Maximiliano Schonfeld, acompañados por equipos del organismo y referentes del ámbito cultural.
Un archivo para resguardar la memoria audiovisual entrerriana
La Cinemateca tendrá como misión principal conservar, organizar y proteger el archivo audiovisual provincial, un acervo que ya supera las mil horas de material. Allí se resguardan películas, registros familiares, documentos institucionales y piezas encontradas en antiguas salas de cine o archivos privados, muchas de ellas en riesgo por el deterioro del soporte original.
Además de su rol archivístico, la Cinemateca contará con un área de consulta abierta al público. Investigadores, artistas, estudiantes y proyectos interdisciplinarios podrán acceder al material para estudios, producciones y trabajos creativos.
En una segunda etapa, el espacio incorporará un scanner fílmico profesional que permitirá avanzar con procesos de restauración integral, una herramienta clave para recuperar obras deterioradas y garantizar su preservación a largo plazo.
:format(webp):quality(40)/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/entre_rios_inauguro_su_primera_cinemateca_provincial_y_marca_un_hito_en_la_preservacion_de_su_patrimonio_audiovisual_1.jpg)
“Un hecho histórico” para la cultura entrerriana
Durante la inauguración, el ministro Manuel Troncoso destacó el alcance de la nueva institución:
“Es un hecho histórico. Tener un ente autárquico audiovisual, una Ley de Fomento, un festival internacional y ahora una Cinemateca habla del enorme potencial cinematográfico de Entre Ríos. Condensa nuestra voluntad artística y el valor que le damos a nuestra identidad y riqueza cultural”.
Por su parte, Maximiliano Schonfeld subrayó que parte del material ya está siendo puesto en valor y podrá verse en el Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (Ficer), dentro de la sección Cinemateca Presenta, dedicada a obras en proceso de restauración.
“Este archivo no solo preserva nuestra identidad. Queremos que sea un espacio para investigar, generar cruces con otras artes y estudiar cómo vivíamos en otras épocas. Sabemos que aún hay verdaderos tesoros audiovisuales en la provincia, y este es el lugar donde deben encontrarse y resguardarse”, afirmó el presidente del Iaaer.
:format(webp):quality(40)/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/entre_rios_inauguro_su_primera_cinemateca_provincial_y_marca_un_hito_en_la_preservacion_de_su_patrimonio_audiovisual_2.jpg)
Un acervo construido junto a la comunidad
Una parte fundamental del material que hoy integra la Cinemateca proviene de Temporada de Rescate, la campaña impulsada por el Iaaer en distintas localidades de la provincia. A través de ella, familias, instituciones y organizaciones culturales cedieron o prestaron registros para su digitalización, permitiendo recuperar filmaciones caseras, archivos institucionales y piezas históricas.
Otros documentos provienen de cines del interior, donde fueron halladas películas en soporte fílmico que permanecían archivadas o a punto de perderse.
Una política pública de largo plazo
Con la creación de la Cinemateca provincial, Entre Ríos da un paso clave en la construcción de una política cultural sostenida. El nuevo espacio permitirá preservar, estudiar y difundir el patrimonio audiovisual entrerriano, garantizando acceso público a una memoria colectiva que sigue creciendo.

