Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe
Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe crean la Red de Museos Provinciales de Ciencias Naturales y Antropológicas de la Región Centro
:format(webp):quality(40)/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/red_de_museos_provinciales_de_ciencias_naturales_y_antropologicas_de_la_region_centro.jpg)
En un hecho histórico para la articulación cultural y científica del país, Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe firmaron este jueves en Paraná un convenio de cooperación interjurisdiccional que dio origen a la Red de Museos Provinciales de Ciencias Naturales y Antropológicas de la Región Centro (ReMuCiC).
La firma se concretó en el marco del XII Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina, que se desarrolla esta semana en la capital entrerriana.
Con este acuerdo, la ReMuCiC se constituye como una instancia permanente de cooperación, intercambio y planificación conjunta entre los museos provinciales y las autoridades culturales de las tres provincias que integran la Región Centro.
Un impulso regional para el patrimonio científico y cultural
La nueva red busca fortalecer y proyectar institucionalmente a los museos dedicados a la preservación, investigación y difusión del patrimonio natural, arqueológico, paleontológico, etnográfico y científico. Entre ellos se destacan:
- Entre Ríos: Museo Provincial de Ciencias Naturales y Antropológicas Profesor Antonio Serrano.
- Córdoba: Museo Provincial de Ciencias Naturales Dr. Arturo U. Illía y Museo Arqueológico Provincial Aníbal Montes.
- Santa Fe: Museos Provinciales de Ciencias Naturales Florentino Ameghino y Ángel Gallardo; el Centro Científico, Tecnológico y Educativo Acuario del Río Paraná; y el Museo Etnográfico y Colonial Juan de Garay.
La red establecerá mecanismos comunes para la cooperación museográfica y científica, el desarrollo de un marco jurídico compartido para la gestión de colecciones y la promoción de la educación ambiental y patrimonial en toda la región.
Investigación colaborativa y proyectos comunes
La ReMuCiC también impulsará la investigación interdisciplinaria y los proyectos regionales en arqueología, paleontología, etnografía, biodiversidad y conservación. Además, promoverá la difusión del conocimiento científico mediante publicaciones, exposiciones y materiales educativos comunes.
El representante de la Región Centro por Entre Ríos, Jorge Chemes, destacó la importancia del acuerdo:
“La ReMuCiC es un paso fundamental para consolidar a la Región Centro como un verdadero polo de ciencia y cultura. Nuestros museos podrán trabajar de manera articulada, compartiendo recursos, exposiciones itinerantes y conocimiento. Esperamos que este trabajo conjunto impulse la investigación interdisciplinaria y la difusión de nuestro valioso patrimonio natural y arqueológico”.
Una mesa técnica y un plan trienal de trabajo
El convenio crea la Mesa de Enlace Técnica Regional de Museos de Ciencias Naturales y Ciencias Antropológicas, que funcionará bajo la órbita institucional de la Región Centro. Estará integrada por los directores o coordinadores de los museos provinciales de las tres jurisdicciones.
Esta mesa será la encargada de elaborar un Plan de Trabajo Trienal (2025-2027), que incluirá acciones prioritarias como:
- La creación de un Catálogo Digital Regional de Colecciones.
- Un programa anual de capacitaciones destinado a equipos técnicos y profesionales.
- Estrategias comunes de preservación, investigación y divulgación.
Participantes y proyección
Del acto participaron el presidente del Ente Región Centro e Integración Regional de Entre Ríos, Jorge Chemes, el secretario de Cultura de Entre Ríos, Julián Stoppello, autoridades de museos y representantes de las provincias de Santa Fe y Córdoba.

