En la expectativa de un plan para fortalecer trayectorias escolares
Crespo- La Dirección de Educación Secundaria, junto a la Dirección de Información, Evaluación y Planeamiento del Consejo General de Educación (CGE), desarrollaron un proyecto piloto de dispositivo híbrido con el objetivo de abordar las problemáticas actuales que afectan las trayectorias escolares y los procesos de aprendizaje.
Hasta el momento se llevaron adelante mesas de trabajo junto a los responsables institucionales con el fin de socializar los avances en esta propuesta y conocer las características, condiciones y proyectos innovadores que desarrollan las instituciones educativas con el objetivo de consensuar estrategias para la implementación. La iniciativa cuenta con la participación de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Expectante pero cauta
El objetivo es el fortalecimiento de trayectorias escolares a fin de evitar repitencia y abandono. Comenzaría en ocho escuelas secundarias del Departamento Paraná, entre las que se encuentra la de Crespo, sumándose también tres de Concordia. Según estimaciones de las autoridades provinciales, la iniciativa se pondría en marcha en octubre, pero antes habría tutorías y capacitaciones. Parece difícil teniendo en cuenta que para eso queda nada más que un mes.
La rectora de la Escuela secundaria Nº 60 «Bicentenario» de Crespo -una de las instituciones que, en principio, participaría de la innovadora experiencia- Elizabeth Buldra, contó que participó de una reunión semanas atrás, pero se mostró cauta. Mencionó a Paralelo 32 que valora la reunión. «En principio el proyecto está pensado para los segundos años, que son los que recibirían netbooks en este 2022, pero por ahora todo es ‘en potencial’, no hay nada confirmado en lo concreto, más allá del anuncio que tomó mucha fuerza”, dijo la docente.
“Hablamos de mejoras educativas con metodología más híbrida, con una prueba piloto y el 2º Año para su aplicación, en principio. Ellos iban a recibir netbooks, pero ahora, si no llegan, puede cambiar el panorama. Sería un freno, sin dudas. Es un momento difícil en lo económico y político en la Argentina, es complicado planificar. Recientemente se anunciaron achiques en Educación y el Plan Conectar Igualdad, lo cual no es una buena noticia para este tipo de proyectos”, agregó.
“La idea siempre es apostar a mejoras y a la innovación, desde áreas como Matemática y Lengua, pero desde otros proyectos, con tutorías, talleristas para los chicos y los docentes, pero por ahora lo que se hizo fue escuchar a las escuelas y sus posibilidades, y a partir de allí empezar a planificar”, describió.
Terreno práctico
Buldra comentó a este medio que “en lo práctico, de las acciones, tampoco sabemos demasiado aún, porque fue por ahora una mesa de escucha. La idea es trabajar con aquellos chicos que tienen muchas inasistencias, por ejemplo, u otras problemáticas de las que se presentan a diario, tratando de favorecer mejoras. Hoy hay mucho avance con las TIC’s, que permiten trabajar desde el celu o la compu, y en algunos casos se necesita Internet, aclaro esto porque parte del trabajo sería off line. Faltan cosas, se hizo solo esa mesa de trabajo y no tuvimos otra aún”, dijo.
“Falta planificar, diseñar y otras cosas. Sí se cuenta con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, incluso hubo un representante en la reunión. Pero se hablaba de octubre y ya estamos en septiembre, y no queda tanto para finalizar el año lectivo, los tiempos se dilatan. No quiere decir que no se vaya a llevar a cabo, pero faltan varios pasos aún”, aclaró.
Otros proyectos
La rectora de la entidad destacó a nuestro cronista que “Uno de los proyectos que se está trabajando en nuestra escuela es con asignaturas como Tecnología y Matemática. Ya hay movimientos y es porque se va a implementar un sistema de riego moderno, que permitirá que, abriendo solo un grifo, se esté regando gran parte del patio. Siempre decimos que nos falta un jardín, un lindo patio, florido, con árboles, por lo que empezamos con esto. Es el momento ideal ahora que se viene la primavera”.
“Por otro lado, junto al Municipio estamos planificando la Feria de las Carreras, que se llevará a cabo en nuestra institución a partir del 28 de septiembre. Se vio trunco por la pandemia y por eso estamos retomando ahora, con mucho movimiento y muchas ganas. Sabemos que es muy esperado por las escuelas locales pero también de toda la zona. Se sumarán talleres, en las aulas, para un cronograma muy completo que pronto daremos a conocer”, agregó.
La institución y la inclusión
Al describir el funcionamiento institucional, Elizabeth Buldra destacó que “Actualmente tenemos alrededor de 270 alumnos divididos en dos turnos y unos 50 docentes trabajando. Algo lindo que nos pasó hace poco es el llamado a concurso que pudimos hacer para concursar un referente lingüístico, ya que tenemos una alumna sorda. Es el tercer año que está con nosotros. Tiene sus intérpretes en el curso, pero no todos los días, y está en aquellas materias que generan mayor dificultad en cuanto al lenguaje, de vocabulario”.
“Tuvimos el concurso hace unas semanas, lo vamos a volver a concursar porque el chico que estaría para hacerlo no puede tomar las horas, pero nosotros sentimos que es un ciclo que estamos cerrando y para el que mucho luchamos. Hace dos años gestionamos para que esta estudiante tenga un acompañamiento de intérprete, ya que para el docente también es complicado comunicarse con ella. Siempre que se puede, apostamos a incluir”. A modo de reflexión, la docente dijo que “Considero que lenguaje de señas debería ser un aprendizaje más desde el jardín, la primaria y secundaria, porque nos encontramos con un caso así y no nos podemos comunicar ni entender, es duro, complejo. Y una persona tiene que tener el derecho a buscar su autonomía durante toda su vida, en la escuela también. Los padres no estarán para siempre, los chicos tienen que estar preparados para conseguir un trabajo a futuro o seguir una carrera terciaria. Es una posibilidad enorme para esta estudiante, por eso la felicidad”.