Sociedad
El Rock Argentino celebra su legado con millones de reproducciones y una nueva generación que lo mantiene vivo

En Argentina, hay canciones que no solo se escuchan: se viven. Se cantan a los gritos en un estadio, se tararean en el colectivo, se vuelven himnos en reuniones con amigos. Muchas de ellas nacieron de un movimiento musical que marcó a fuego la identidad cultural del país: el Rock Nacional. En el Día del Rock Argentino, Spotify le rinde homenaje a este género que transformó la historia de la música nacional y que hoy sigue tan vigente como siempre.
La fecha elegida para esta celebración no es casual: el 21 de julio nació Litto Nebbia, pionero del rock argentino y autor de “La Balsa”, una canción emblemática que marcó el comienzo de una nueva era musical en los años 60. Más de cinco décadas después, el legado de esa revolución sigue sonando fuerte, cruzando generaciones y adaptándose a los tiempos actuales sin perder su esencia.
El rock argentino no muere: se reinventa
Desde 2020, el consumo de rock argentino en Spotify creció un 90%, prácticamente duplicando su presencia en la plataforma desde el inicio de la pandemia. Lejos de tratarse de una moda del recuerdo, el dato refleja una realidad contundente: el rock nacional sigue vivo, resonando en oídos jóvenes y reafirmando su lugar en la cultura popular argentina.
De hecho, el 55% de los usuarios de la Generación Z en Argentina escucharon rock argentino en lo que va del año, un indicio claro de que el género no solo resiste, sino que también se renueva. Nuevas bandas se suman a la escena, revalorizando los sonidos clásicos con una mirada contemporánea y auténtica.
Airbag: los más escuchados del año
Dentro del universo del rock argentino en Spotify, Airbag encabeza el listado de las bandas más escuchadas en lo que va de 2025, con más de 338 millones de streams. Su tema “Por Mil Noches” —una balada con más de 148 millones de reproducciones— lleva 1650 días consecutivos en el Top 200, consolidándose como una de las canciones más queridas por el público.
Le siguen en el ranking bandas y artistas consagrados como Babasónicos (302M), Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota (301M), Los Piojos (252M), Andrés Calamaro (219M), Soda Stereo (192M), Callejeros (185M), Gustavo Cerati (183M), Charly García (165M) y Las Pastillas del Abuelo (161M), en una lista donde conviven íconos históricos con propuestas actuales que siguen llenando estadios y listas de reproducción.
Un legado que atraviesa el tiempo
Al revisar el ranking histórico, el trono lo ocupa Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, con más de 1.552 millones de streams en Argentina desde que están en la plataforma. Lo siguen Soda Stereo, Babasónicos, Gustavo Cerati, Andrés Calamaro, Callejeros, Las Pastillas del Abuelo, Charly García, Los Piojos y La Renga, artistas que no solo marcaron época, sino que siguen sumando oyentes día a día.
En cuanto a álbumes, los más escuchados son verdaderos clásicos:
“Señales” (Callejeros, 2006)
“Ahí Vamos” (Cerati, 2006)
“La Mosca y la Sopa” (Los Redondos, 1991)
“Historias” (La Beriso, 2014)
“Lobo Suelto” (Los Redondos, 1993)
“27” (Ciro y los Persas, 2012)
“Especial” (Viejas Locas, 1999)
“Otro Día en el Planeta Tierra” (Intoxicados, 2005)
“Alta Suciedad” (Calamaro, 1997)
“Fuerza Natural” (Cerati, 2009)
Álbumes con décadas de historia que siguen sonando como si hubieran sido lanzados ayer.
Playlists para seguir vibrando con el rock nacional
Para esta fecha especial, Spotify preparó una serie de playlists dedicadas al género:
“Rock Argentino”: con lo más actual de la escena.
“Rock Nacional: 100% Clásicos”: joyas de los 90s y 2000s.
“Iconos del Rock Argentino”: una travesía por las décadas doradas del género.
“El Under”: para descubrir lo nuevo del rock alternativo local.
Más que música: una identidad compartida
El rock argentino es más que una lista de canciones. Es parte de nuestra memoria colectiva, de nuestras historias personales, de nuestra forma de sentir. Es el pogo, la guitarra, la poesía urbana. Y en este Día del Rock Nacional, queda claro que no es un género del pasado: es un legado vivo que sigue sonando fuerte, en cada rincón del país y en cada auricular.
Porque el rock argentino no pasa de moda. Se comparte, se redescubre y, sobre todo, se escucha fuerte. Siempre.