Sociedad
El mate nuestro de cada día
El tipo que la ve venir y esta vez no va a poder balconearla, leyó un titular que le confirmó que estaba en lo cierto. Decía la noticia que hay un nuevo récord de consumo de yerba mate, que entre enero y mayo de este año las ventas crecieron casi un 9%.
En los primeros cinco meses de 2022 se habían vendido 128.959.286 kilos de yerba y este año la cifra subió 1.151.978 kilos más, superando los 130 millones de kilos. Un montón para hacer de cualquier manera: frío y tereré, caliente con yuyos, tibio con limón, con azúcar, estevia o edulcorante. O el más universal mate amargo de yerba mate, nomás.
La noticia derivó en tratar de responder con sesudas investigaciones de aquí y hasta de Harvard, si es saludable tomar tanto mate. La investigación de la universidad yanki destacaba las propiedades antioxidantes de la yerba, entre otras virtudes, como prevenir la oxidación y el desgaste de las células, brindar resistencia física y colaborar con la aceleración del metabolismo.
Con la mishiadura, es lo que queda. Ir llegando a fin de mes desayunando y cenando mate. Y después del 25, con yerba secada al sol cuando hay sol, se dijo con una mueca de sonrisa agridulce en los labios.
Pero con mate va a tener más resistencia física y va a poder acelerar el metabolismo. Esto último no entiende muy bien qué significa, pero debe servir para sostener nuestra argentinidad maltrecha, se dijo el tipo que la ve venir y esta vez no va a poder balconearla.