El borrador de la historia
El Ejército de Lavalle se embarca en la escuadra francesa en Punta Gorda

Un 22 de julio, pero de 1840, culminaba un episodio decisivo en la historia política y militar del litoral argentino: la retirada del ejército del general Juan Lavalle desde Punta Gorda (actual ciudad de Diamante), tras su fallida incursión sobre Entre Ríos en el marco de su campaña contra el gobierno de Juan Manuel de Rosas.
El hecho tuvo como escenario las barrancas de Punta Gorda, sobre el majestuoso Paraná. Allí, el 19 de julio, llegó la vanguardia del ejército lavallista, diezmado y desorganizado tras haber sido derrotado días antes en Sauce Grande por las fuerzas entrerrianas. Ante esta situación, se tomó la decisión de embarcar a las tropas en la escuadra francesa, anclada en el puerto.
La operación, que se inició en la noche del 20 de julio y finalizó el 22, implicó el traslado de unos 3.600 hombres, en su mayoría soldados correntinos. Este detalle no fue menor: la retirada generó una fuerte reacción del gobernador de Corrientes, Pedro Ferré, quien expresó su desacuerdo con vehemencia. Consideró ilegítima y arbitraria la reubicación de tropas sin su consentimiento, criticando severamente la conducta de Lavalle, cuyo liderazgo comenzaba a ser cuestionado por sus propios aliados.
Mientras tanto, el ejército entrerriano, bajo el mando del general Pascual Echagüe, observó con cautela la operación desde la distancia. Sorprendentemente, no hubo intentos de avance ni escaramuzas: el embarque se realizó con notable orden y sin enfrentamientos. Esa misma noche, Echagüe tomó posesión de la ciudad de Diamante, consolidando así la recuperación del territorio por parte de las fuerzas federales.
Este episodio marcó el fin de la segunda expedición de Lavalle sobre Entre Ríos y fue, en muchos sentidos, un punto de quiebre en su lucha contra Rosas. La falta de respaldo político y la pérdida de apoyo regional lo dejaron en una situación estratégica precaria, que no tardaría en reflejarse en el resto de la campaña.
A 185 años de los hechos, la efeméride recuerda un momento de tensión, divisiones y decisiones trascendentes en la historia de la Confederación Argentina. En Punta Gorda, donde el río fue testigo silente del exilio de un ejército y de los vaivenes de un país en formación, aún resuena la memoria de aquellos días que definieron el rumbo de nuestra región.
Fuentes: Archivo Histórico de Entre Ríos, Instituto Nacional de Investigaciones Históricas “Juan Manuel de Rosas”, Crónicas de la Campaña del Litoral.