Entrevistas
Eduardo Frezza y la vigencia de El Reloj: “Lo bueno perdura”
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/eduardo_frezza.png)
El histórico bajista y cantante de la banda pionera del hard rock nacional habló en Tanto de Todo sobre el presente del grupo, la emoción de volver a Paraná y la sorpresa de escuchar sus clásicos en la serie El Eternauta.
Este sábado 4 de octubre, la legendaria banda El Reloj desembarca en Paraná para reencontrarse con su público. Al frente, Eduardo Frezza, bajista y voz histórica de la agrupación, que desde los años 70 marcó un camino dentro del rock argentino con su sonido potente y distintivo.
En diálogo con Gonzalo Gadea Britos en el programa Tanto de Todo que se emite por FM Boing 93.7, Frezza repasó los orígenes del grupo, su presente y lo que significa seguir vigentes después de tantas décadas.
“Arrancamos con el sueño del pibe, como tantos, influenciados por los Beatles, pero con un sonido propio que fue del pop al hard rock, y que terminó marcando una época”, recordó el músico.
Sobre la permanencia de la banda y la llegada de nuevas generaciones a sus recitales, Frezza fue claro:
“Me llama la atención ver padres e hijos cantando nuestras canciones. Eso me demuestra que no fue en vano todo el recorrido”.
También habló del impacto de escuchar dos clásicos de El Reloj —Blues del atardecer y Ahí va— en la exitosa serie El Eternauta:
“Nunca imaginamos que íbamos a estar en una producción tan importante. Eso nos dio más movimiento y, sobre todo, el reconocimiento de que lo bueno perdura”.
El show en Paraná tendrá un recorrido por todas las etapas de la banda, con clásicos de sus tres discos y también composiciones nuevas que formarán parte de un próximo material de estudio. “Es muy importante seguir creando. Si no, no tiene sentido”, afirmó.
El tiempo pasa, pero El Reloj sigue marcando la hora del rock nacional. Entre la nostalgia de sus clásicos y la frescura de nuevas canciones, Eduardo Frezza y su banda llegan este sábado a Paraná con la misma pasión de siempre, demostrando que en la música —como en la vida— lo auténtico nunca envejece.