Diez victorienses forman parte de la Jornada Mundial de la Juventud
Victoria.- El viernes 18 de enero, diez jóvenes victorienses de entre 17 a 35 años, partieron de la ciudad rumbo a Panamá para ser parte de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que se desarrolla del 22 al 27 de enero.
La JMJ es un evento organizado por la Iglesia católica que convoca a los jóvenes de todo el mundo con el papa. Si bien la iniciativa fue del papa Pablo VI en 1975, fue Juan Pablo II en 1984 quien realizó una nueva convocatoria mundial para incentivar a la participación de jóvenes en la Iglesia.
Antes de dejar Victoria, Jimena Chiara y Lucas Solís hablaron con Paralelo 32 para darnos detalles del viaje en sí y de cómo consiguieron materializar este objetivo. “Miramos los ahorros y a nadie le alcanzaba”, dice entre risas Lucas. Después, retoma: “Arrancó un grupo como de 22 personas para ir, pero con la suba y baja del dólar se fueron bajando. Como no llegábamos, empezamos con la venta de pizzas, de tortas fritas, sorteos y demás. Hicimos de todo”.
—¿Cuál será el tema central de plática?
Lucas: —Se hablará especialmente de María, pero el lema es: he aquí la sierva del Señor. Se va a hablar del sí a la vida que dijo María al concebir a Jesús. También, se va a hablar de María como mujer.
Por otro lado, Jimena dice: “Nosotros vivimos el ser católicos felices y lo queremos contagiar a otros jóvenes. Desde 2008 participamos en un grupo de oración. Cuando dijimos que sí al viaje, lo hicimos por pura providencia del Señor, porque si no sería imposible lograrlo. Como ya dijimos, no teníamos ni un peso y la situación del dólar varía constantemente”.
—¿Qué opinan del tema a tratar en la JMJ?
Lucas: —Cuando empezamos a leer nos pareció interesante porque vamos a tratar los femicidios en el Caribe, el aborto en el Caribe, las nuevas esclavitudes de hoy en día, la violencia doméstica y en el trabajo, el hostigamiento. Vamos a hablar mucho de la realidad que estamos viviendo hoy, más allá del contexto católico. Se la pone a María como figura de mujer, pero hablamos en sí de todas las mujeres.
Jimena: —Mucha gente piensa que todas estas cosas no se hablan en la Iglesia y no es así, es lo que más se habla.
Los cambios
Otro de los puntos que ambos señalaron fueron los cambios que se están dando y se darán en la Iglesia Católica. “Esta nueva Iglesia, la de los jóvenes que se está conformando, está incluyendo lo diferente. Antes no podía haber homosexuales, divorciados, etc. Nosotros hacemos hincapié en que vamos a incluirlos de nuevo en la Iglesia. Esto es una construcción de todos que va a llevar tiempo, pero se vienen grandes cambios en 2019”, señala Lucas.
A su vez, Jimena sostiene: “La oración es importante, pero también nos proponemos misionar, llevarles palabras de aliento a la gente. Nuestro principal objetivo para este año es misionar y salir acá en Victoria. O sea, no estar solamente rezando en un grupo de oración, sino también salir y ayudar”.
—¿De qué se habla dentro de la juventud católica?
Lucas: —Lo que hemos venido hablando mucho es que la juventud no está perdida. Es un tema que siempre se plantea y por eso necesitamos salir, no quedarnos entre cuatro paredes en la parroquia.
Jimena: —El Papa Francisco hizo hincapié mucho en esto de que el joven haga lío. A partir de eso al joven se le dio lugar y se lo escuchó más. También se habla mucho de la sociedad en sí y de cómo está el hermano.