Servicios
Día del Niño 2025: qué regalar según la edad para un juego seguro y estimulante
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/jugar.jpg)
Este año, el Día del Niño en Argentina se celebrará mañana domingo 17 de agosto, fecha confirmada por la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ).
Tradicionalmente, la jornada se festeja el segundo domingo de agosto, pero en 2025 se decidió trasladarla al tercer fin de semana del mes para mantener la costumbre de otras ediciones. Más allá de la confusión inicial por el cambio de fecha, la esencia sigue intacta: una oportunidad para celebrar las infancias, compartir tiempo en familia y, claro, sorprender a los más chicos con un regalo pensado especialmente para ellos.
Pero ahí surge la gran pregunta: ¿cómo elegir el juguete adecuado según la edad?
De 0 a 6 meses
En esta etapa, los bebés exploran el mundo a través de los sentidos y los movimientos básicos.
Recomendados: gimnasios de cuna o piso, mordillos, juguetes de tela, peluches suaves (pelo corto), juguetes musicales y con alto contraste visual.
De 6 a 24 meses
Comienzan a sentarse, caminar, apilar y manipular objetos. Es un momento clave para estimular la motricidad.
Recomendados: juguetes de empujar o arrastrar, bloques, juguetes acuáticos, muñecas y primeros instrumentos musicales.
De 1 a 2 años
Empiezan a imitar a los adultos y a desarrollar más fuerza y coordinación.
Recomendados: libros para colorear, materiales de arte no tóxicos, juegos de cocina, juguetes para trepar y encastres simples.
De 2 a 3 años
La creatividad se dispara y la actividad física gana protagonismo.
Recomendados: bloques con letras o números, rompecabezas con piezas grandes, muñecas con accesorios, juegos de arena, triciclo con casco, teatrillo y peluches.
De 3 a 6 años
Etapa de imaginación plena y desarrollo de habilidades sociales en el jardín o la escuela.
Recomendados: triciclos, bicicletas pequeñas, juegos de mesa simples, rompecabezas familiares, muñecas con accesorios, peluches y sets de construcción.
De 6 a 9 años
La estrategia y la curiosidad marcan sus preferencias.
Recomendados: patines con protección, juegos de magia, kits de ciencia, figuras de acción, manualidades, juegos electrónicos y de mesa.
De 9 a 12 años
Pre-adolescencia: buscan autonomía, retos y actividades que estimulen la creatividad y la expresión.
Recomendados: bicicletas, juegos de construcción avanzada, rompecabezas complejos, drones o juguetes a control remoto, y kits de ciencia.
Más allá del juguete: el valor del juego
La CAIJ recuerda que el mejor regalo no siempre es el más costoso, sino aquel que estimula la imaginación, la motricidad, la creatividad y la socialización, siempre adaptado a la edad y etapa de desarrollo del niño.