Prevenir
Detectan un caso de influenza aviar altamente patógena en Entre Ríos
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/detectan_un_caso_de_influenza_aviar_altamente_patogena_en_entre_rios.jpg)
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó un nuevo caso positivo de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5 en aves de traspatio en la localidad de Laurencena, departamento Nogoyá, provincia de Entre Ríos.
La detección se produjo tras una notificación por alta mortandad en un lote de gallinas. Ante el aviso, agentes del Senasa tomaron muestras que fueron remitidas al Laboratorio Nacional de Referencia en Martínez, Buenos Aires, donde horas más tarde se confirmó el diagnóstico.
Como parte del protocolo sanitario, el equipo oficial dispuso de inmediato el sacrificio de las aves afectadas, la disposición final de los restos y la posterior limpieza y desinfección del predio. Además, se estableció un área de prevención de tres kilómetros alrededor del brote, donde se intensificaron las tareas de vigilancia y monitoreo epidemiológico.
El organismo sanitario aclaró que en la zona no existen establecimientos de producción avícola comercial, por lo que el foco fue catalogado como de baja relevancia productiva para el sector.
Medidas preventivas y recomendaciones
Con el objetivo de evitar la propagación del virus, el Senasa reiteró a productores y criadores de aves la importancia de reforzar las medidas de bioseguridad en granjas y traspatios. Entre ellas, destacan:
- Inspeccionar periódicamente la integridad de las mallas antipájaros.
- Asegurar la limpieza y desinfección de vehículos e insumos.
- Mantener higienizadas las áreas con acumulación de materia fecal de aves silvestres.
- Reducir o eliminar fuentes de agua estancada que puedan atraer aves migratorias.
En el caso de aves de traspatio, se recomienda mantenerlas en espacios protegidos, limpiar y desinfectar regularmente los gallineros, usar ropa y calzado exclusivo para su manejo y restringir el acceso de aves silvestres a agua y alimento.
Canales de notificación
El Senasa recordó que, ante la detección de signos clínicos compatibles con influenza aviar o mortandades inusuales, es fundamental dar aviso inmediato para activar la respuesta sanitaria.
Las notificaciones pueden realizarse en la oficina local del organismo, por teléfono, a través de WhatsApp al (11) 5700 5704, vía correo electrónico a [email protected] o mediante el formulario en línea “Avisá al Senasa”, disponible en su sitio web oficial.
Para más información, el organismo dispone de un micrositio específico sobre influenza aviar en su página institucional.