Prevención
Cuidados esenciales para proteger la piel en verano
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2024/01/aplicar_protector_solar.jpg)
El verano trae consigo días cálidos ideales para disfrutar al aire libre, pero también implica riesgos para la salud de la piel debido a la exposición solar. Según la Dra. Valeria El Haj, la radiación ultravioleta (UV) puede ocasionar desde quemaduras inmediatas hasta efectos acumulativos como manchas, envejecimiento prematuro y cáncer de piel.
El uso de protector solar es fundamental:
- Aplicación correcta: 30 minutos antes de exponerse al sol, incluso en días nublados, cubriendo toda la piel expuesta.
- Reaplicación frecuente: Cada dos o tres horas y después de nadar o sudar.
Además, se recomienda:
- Evitar exponerse al sol entre las 11 y las 16 horas.
- Usar ropa protectora, sombreros y gafas de sol.
- Realizar exposiciones progresivas y evitar fragancias o cosméticos que causen fotosensibilidad.
Cuidado de cicatrices y quemaduras
Durante el verano, las cicatrices y quemaduras requieren especial atención:
- Evitar exposición solar directa: La radiación UV puede pigmentar las cicatrices y complicar su recuperación.
- Proteger con protector solar SPF 50+: Reaplicarlo con frecuencia.
- Evitar mar y pileta: El cloro y la sal retrasan la cicatrización.
- Hidratación y nutrición: Ayudan a la regeneración de los tejidos.
Piel durante tratamientos oncológicos
Las personas sometidas a quimioterapia tienen mayor sensibilidad cutánea. Por ello, es esencial:
- Usar protector solar SPF 50+ todos los días.
- Evitar el sol entre las 10 y las 16 horas.
- Usar ropa con protección UV y sombreros de ala ancha.
Control de lunares y manchas
Los lunares pueden ser señales de alerta. El método ABCDE ayuda a identificar signos de riesgo:
- Asimetría: Formas desiguales.
- Bordes: Irregulares.
- Color: Variaciones o cambios.
- Diámetro: Mayor a 6 mm.
- Evolución: Cambios en tamaño, textura o sangrado.
La memoria de la piel
“La piel tiene memoria. Quemarse repetidamente en la misma zona incrementa los riesgos a largo plazo. Protegerla con acciones conscientes y revisiones regulares es una inversión en la salud futura”, subrayó la Dra. Valeria El Haj.