Institucional
Concepción del Uruguay presenta la segunda fase del Programa “¿Dónde estás hoy?” para acompañar a los jóvenes en su transición educativa y laboral
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/concepcion_del_uruguay_presenta_la_segunda_fase_del_programa_donde_estas_hoy_para_acompanar_a_los_jovenes_en_su_transicion_educativa_y_laboral.jpg)
La Municipalidad de Concepción del Uruguay presentará este martes 30 de septiembre, a las 10:00, en el Auditorio Municipal “Arturo Umberto Illia”, los resultados de la segunda fase del Programa “¿Dónde estás hoy?”, una iniciativa destinada a acompañar a los jóvenes en el tránsito de la escuela secundaria hacia la educación superior y el mundo del trabajo.
El encuentro contará con la participación de representantes de instituciones de educación superior y de escuelas secundarias de la ciudad, con el objetivo de reflexionar sobre los desafíos que enfrentan las juventudes uruguayenses en este proceso clave de sus vidas.
El Programa “¿Dónde estás hoy?” fue puesto en marcha en 2024 por el municipio y forma parte de las acciones locales en el marco de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO. Su propósito es fortalecer los vínculos entre la escuela media, la educación superior y el mundo laboral, generando información valiosa para diseñar políticas públicas que acompañen las trayectorias educativas y laborales de los jóvenes.
Durante el tercer trimestre de 2024, el equipo municipal realizó un relevamiento en todas las escuelas secundarias de la ciudad, recabando información sobre las expectativas de los estudiantes que transitaban su último año. De ese relevamiento surgió un grupo de 525 jóvenes, que aceptaron participar de un segundo estudio, llevado a cabo ocho meses después, cuando ya habían egresado.
La segunda fase incluyó una encuesta telefónica voluntaria y confidencial, en la que los jóvenes informaron sobre su situación actual: si estudian, trabajan o no realizan ninguna de estas actividades, además de compartir sus proyectos vinculados a la educación superior y al empleo.
El coordinador del Programa, Federico Brugaletta, resaltó: “Concepción del Uruguay reafirma así su compromiso con la educación a lo largo de toda la vida, situando a las juventudes en el centro de la agenda de una Ciudad del Aprendizaje que aprende, crece y se construye de manera colectiva”. Además, subrayó la importancia del rol del gobierno local en la promoción de instancias de articulación interinstitucional, que permitan construir diagnósticos basados en evidencia para favorecer acciones específicas en beneficio de las juventudes.

