Educación
Con gran convocatoria iniciaron las Ferias de Educación en Nogoyá y Gualeguay
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/con_gran_convocatoria_iniciaron_las_ferias_de_educacion_en_nogoya_y_gualeguay.jpeg)
Con amplia participación estudiantil, comenzaron en Entre Ríos las Ferias de Educación 2024, que tuvieron su primera jornada el 21 de agosto en Nogoyá y continuaron este 22 en Gualeguay. El calendario seguirá en septiembre con presentaciones en Colón y Federal.
La presidente del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese, destacó el espíritu de la propuesta:
“Las Ferias de Educación son un espacio donde los estudiantes muestran lo que aprenden, se vinculan con otras realidades y desarrollan habilidades fundamentales para su futuro. Este año, tantos proyectos y participantes reflejan el compromiso de las escuelas entrerrianas con la innovación, la creatividad y el trabajo en equipo”.
Amplia participación regional
En Nogoyá participaron instituciones de los departamentos Diamante, Paraná, Victoria y Villaguay, mientras que la feria de Gualeguay reunió a escuelas de Gualeguaychú, Islas del Ibicuy, Tala y Uruguay.
La continuidad será en septiembre:
- 3 de septiembre en Colón, con estudiantes de Federación, Concordia y San Salvador.
- 5 de septiembre en Federal, con la participación de Feliciano y La Paz.
Un proceso pedagógico integrador
Las Ferias de Educación se constituyen como un proceso pedagógico que nace en el aula y se extiende a lo largo del ciclo escolar, promoviendo el trabajo colaborativo, la integración de disciplinas y la construcción colectiva de conocimiento.
En Entre Ríos se desarrollan bajo el enfoque STEAM Situado (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemática), que busca potenciar el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la resignificación de contenidos curriculares con una mirada integradora y significativa.
Récord de proyectos en 2024
La edición actual marcó un récord de participación: en la instancia escolar se presentaron 1.175 proyectos, superando ampliamente los más de 700 registrados en 2023.
De esta instancia regional surgirán los seleccionados que representarán a la provincia en las instancias nacionales, consolidando a Entre Ríos como una de las jurisdicciones con mayor participación y proyección en el país.