Emprendedores en Paraná
Con gran convocatoria, finalizó la cuarta edición de la Feria Diseña Paraná: “Me atravesaba un río”
:format(webp):quality(40)/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/con_gran_convocatoria_finalizo_la_cuarta_edicion_de_la_feria_disena_parana_me_atravesaba_un_rio.jpg)
La cuarta edición de la Feria Diseña Paraná concluyó este fin de semana largo con un notable éxito y una masiva participación del público. Miles de personas se acercaron a Sala Mayo para recorrer la propuesta que reunió a 80 emprendedores y emprendedoras del diseño, quienes exhibieron indumentaria, objetos decorativos, accesorios y piezas únicas inspiradas en el río y la sustentabilidad. El evento reafirmó una vez más a Paraná como un polo creativo y un referente regional en materia de diseño.
“Diseña Paraná constituye una apuesta política de la gestión de Rosario Romero por seguir consolidando al diseño paranaense como un sector dinámico que genera trabajo y que atrae inversiones”, destacó el subsecretario de Producción, Oscar Bustamante. El funcionario subrayó además el crecimiento sostenido del proyecto: “Las producciones de esta edición dieron cuenta también de la consolidación natural de un proceso que lleva ya cuatro años, en el cual quienes ya participaron en ferias anteriores se erigieron como tutores y trabajaron en conjunto dentro de los núcleos, desarrollando productos ligados al lema de este año. Y fueron muy requeridos y vendidos, lo que demuestra la calidad de esas producciones”.
Para Anabel Waigandt, coordinadora de Marca Paraná, la feria también potencia la proyección turística de la ciudad. “Paraná tiene un potencial de diseño y ese potencial puede ser también un aspecto más para presentar a la ciudad en términos turísticos”, afirmó. Asimismo, resaltó el trabajo articulado entre distintas áreas municipales: “Cuando todos compartimos un mismo objetivo —impulsar un diseño con identidad paranaense—, las metas se alcanzan. Hoy se vio en cada stand un hilo conductor que habla del río y de quiénes somos. Hay un salto de calidad que no se limita a la feria: es fruto del trabajo sostenido durante todo el año”.
Una edición marcada por la identidad del río
Bajo el lema “Me atravesaba un río”, la edición 2025 de Diseña Paraná reunió a emprendimientos que presentaron productos concebidos desde la identidad ribereña y la sostenibilidad. La feria incluyó la exposición de las cápsulas de diseño de los Núcleos, entre ellos Núcleo Objetos y Núcleo Textil “Río Vivo”, donde se presentaron piezas exclusivas que captaron la atención del público.
La propuesta se complementó con un amplio patio gastronómico y una nutrida agenda cultural. La compañía de Danza Quimera y la compañía Folklórica Litoraleña El Grito Sagrado participaron en las jornadas del viernes y domingo. Además, se desarrolló la muestra fotográfica El agua nos une, de Cynthia Fistraiber, y la presentación de la cápsula Río Vivo, integrada por indumentaria y objetos de autor.
Las voces de quienes hacen la feria
Los emprendedores valoraron tanto la convocatoria como el acompañamiento del Estado municipal.
“Este espacio nos da una oportunidad para que se pueda conocer lo que hacemos y toda la creatividad que hay”, expresó Morela Zavalegui, creadora de Mór Moda Reciclable, quien destacó la formación recibida durante el año.
Franco Calí, de Bruns Paraná, celebró el impacto de la feria en el desarrollo de su marca: “Mucha gente pasó, hubo buenas ventas y estamos contentos con el resultado. Todo el proceso de trabajo fue muy enriquecedor. Es una propuesta muy interesante que fomenta al emprendedor entrerriano y nos ayuda a crecer y explorar nuevos horizontes”.
Para Laura Troc, de Laura Troc Deco, el acompañamiento municipal fue clave: “Desde el viernes hubo mucha gente, y se notaba el entusiasmo por las propuestas. Diseña Paraná nos prepara desde principio de año para llegar a esta feria y mostrar lo trabajado. Ese apoyo del Estado es muy valioso”.
Finalmente, Agustín Retamar, de Paranoid Street Wear, remarcó la importancia de las instancias de formación: “Las capacitaciones previas son de mucha ayuda porque nos sirven para difundir nuestras marcas y mejorar nuestros productos”.

