Producción
Argentina refuerza la sanidad avícola con tres nuevas vacunas de alta protección
:format(webp):quality(40)/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/argentina_refuerza_la_sanidad_avicola_con_tres_nuevas_vacunas_de_alta_proteccion.jpg)
MSD Salud Animal presentó en Buenos Aires tres innovadoras vacunas destinadas a enfrentar enfermedades clave como bronquitis infecciosa, gumboro, salmonella y reovirus, buscando mejorar la salud de las aves reproductoras y la rentabilidad del sector en Argentina.
MSD Salud Animal introdujo en el mercado argentino tres nuevas vacunas aviares en octubre de 2025. Estas innovaciones buscan fortalecer la sanidad del sector, enfrentando enfermedades como la bronquitis infecciosa, gumboro, salmonella, pneumovirus aviar y reovirus aviar, que representan un riesgo constante para la salud de las aves y la rentabilidad de los productores.
Estas patologías pueden causar daños respiratorios, problemas de crecimiento y alta mortalidad en las aves. Las nuevas soluciones están dirigidas principalmente a reproductoras pesadas y su descendencia, impactando positivamente en la eficiencia productiva y la sustentabilidad de la cadena de valor avícola.
Una de las vacunas es Nobilis® Rhino CV, diseñada para proteger contra el pneumovirus aviar, una enfermedad que causa importantes daños respiratorios y pérdidas productivas en las granjas. Su incorporación busca minimizar estos impactos y asegurar el bienestar de las aves.
Otra innovación es Nobilis® Salenvac ETC, la primera vacuna a nivel mundial que ofrece protección contra los serogrupos B, C y D de Salmonella. Esta característica le otorga una inmunidad más amplia y duradera, crucial para el control de esta bacteria en el sector avícola.
Finalmente, Breedervac® Reo Plus es una vacuna bivalente. Proporciona defensa simultánea contra las enfermedades de Gumboro y Reovirosis Aviar, garantizando una fuerte y duradera inmunidad materna que se transfiere a los pollitos. Esta inmunidad pasiva es vital en las primeras semanas de vida de las aves.
La implementación de estas vacunas en los programas sanitarios permitirá que las aves reproductoras se mantengan saludables y prolonguen su productividad. Además, transferirán anticuerpos protectores a los pollitos a través de los huevos, brindándoles una inmunidad pasiva esencial durante su etapa más vulnerable.
Eugenia Sanz, Gerente de la Unidad de Negocios de Avicultura de MSD Salud Animal Argentina, afirmó que las innovaciones reducirán pérdidas económicas por mortalidad y problemas de crecimiento. "Refuerza el control sanitario dentro de las granjas y contribuye a disminuir la diseminación de patógenos entre lotes", explicó Sanz.
De este modo, los productores avícolas contarán con un respaldo científico que aportará mayor estabilidad, competitividad y confianza al desarrollo de la actividad en Argentina. MSD Salud Animal reafirma su compromiso con la búsqueda de soluciones innovadoras y sostenibles para el sector.

