Sociedad
Agentes sanitarios de todo el país se reunieron en San Luis para fortalecer la salud comunitaria
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/agentes_sanitarios_de_todo_el_pais_se_reunen_en_san_luis_para_fortalecer_la_salud_comunitaria.jpg)
La 10ª Convención Nacional, que congregó a unos 900 profesionales, sirvió como espacio para debatir desafíos territoriales, compartir experiencias y proyectar estrategias que fortalezcan su rol clave en el sistema sanitario. Entre Ríos participó con una delegación de 44 representantes.
Con la participación de alrededor de 900 trabajadores de todo el país, se desarrolló del 8 al 10 de octubre la 10ª Convención Nacional de Agentes Sanitarios en la ciudad de La Punta. Este espacio federal, que se realiza anualmente, tiene como objetivo principal el intercambio de conocimientos y experiencias para robustecer la función esencial de estos profesionales en el entramado de la salud pública.
La provincia de Entre Ríos estuvo representada por una delegación de 44 integrantes del Ministerio de Salud local, quienes se sumaron a un programa intensivo que incluyó exposiciones, talleres y mesas de trabajo. Los ejes centrales del debate giraron en torno a los principales desafíos que enfrenta hoy la salud comunitaria, con especial foco en el acompañamiento a personas mayores y pacientes crónicos, la atención territorial de enfermedades como la tuberculosis, la salud mental en contextos locales y la promoción de las rondas sanitarias como herramienta fundamental de prevención y detección temprana.
Experiencia entrerriana en el escenario nacional
Uno de los momentos destacados para la delegación entrerriana fue la exposición de la agente sanitaria Alejandra Vallejos, oriunda de Chajarí, departamento Federación. Bajo el título "Crónica de una intervención", Vallejos presentó un caso concreto de revinculación familiar que logró concretarse gracias al trabajo territorial. Su relato sirvió para ilustrar el impacto silencioso pero profundo que estos profesionales tienen en las comunidades más vulnerables, actuando como un eslabón indispensable entre el sistema de salud y la población.
Reconocimientos y proyección formativa
El encuentro también reservó un espacio emotivo para homenajear a agentes sanitarios jubilados, reconociendo sus años de trayectoria y el legado de compromiso que han dejado en sus respectivas comunidades.
Mirando hacia el futuro, el cierre de la convención trajo una noticia significativa para la profesionalización del sector: se anunciaron nuevos esfuerzos para garantizar el acceso virtual a la Tecnicatura en Agente Sanitario en todas las provincias del país. Esta iniciativa, que cuenta con el respaldo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), busca eliminar las barreras geográficas y facilitar la formación especializada de los trabajadores.
Desde su primera edición en 2014, esta convención se ha consolidado como un punto de encuentro insustituible para visibilizar la tarea, a menudo invisibilizada, de los agentes sanitarios, y para pensar colectivamente estrategias que fortalezcan su rol en la construcción de comunidades más saludables y con mejor acceso a los derechos sanitarios.