Educación
AFIDEER avanza en su agenda institucional y se prepara para la Semana de Emprendimiento e Innovación
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/afideer_avanza_en_su_agenda_institucional_y_se_prepara_para_la_semana_de_emprendimiento_e_innovacion.jpeg)
Universidades de toda la provincia y el sector privado delinearon estrategias de trabajo en conjunto, en el marco del inicio de la Semana de Emprendimiento e Innovación 2025 que finalizará el jueves, con la instancia final del Desafío de Innovación Entre Ríos 2025.
En la sede de la Universidad Adventista del Plata (UAP), en Villa Libertador San Martín, se llevó a cabo este lunes un nuevo plenario del Consorcio AFIDEER (Asociación para el Fomento de la Innovación y el Desarrollo del Emprendimiento en Entre Ríos).
El encuentro fue encabezado por el presidente de AFIDEER, Héctor Motta, y el rector de la UAP, Héctor Rizzo, y contó con la participación de referentes del ámbito universitario, empresarial e institucional.
Durante la apertura, Motta destacó “la voluntad, sapiencia y predisposición de los integrantes del Consorcio para arribar a la Semana de Emprendimiento e Innovación con grandes expectativas”. Y agregó: “Necesitamos que los jóvenes miren el futuro y no se queden en la quietud del presente. Deben ver que el esfuerzo vale la pena y que el futuro es cierto”.
En el plenario se ultimaron detalles de la Semana de Emprendimiento e Innovación 2025, particularmente de la jornada final del Desafío de Innovación Entre Ríos 2025, que se celebrará el próximo jueves 4 de septiembre en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná.
Al respecto, Gabriel Gentiletti, secretario de Ciencia, Innovación y Tecnología del Rectorado de la UNER, brindó detalles sobre el desafío, que reunió a más de 130 estudiantes durante cuatro meses de trabajo sostenido. En la instancia final, se presentarán los pitchs de 12 equipos seleccionados, con un jurado externo de excelencia conformado por especialistas: Darío Spector (presidente del Polo Tecnológico), Matías Ruiz (Dirección de Economía del Conocimiento de Entre Ríos), Fausto García (Director del Centro de Entrepreunership de IAE), Valeria Achillini (Jefe de Segmento Negocios, Profesionales y Mercado Abierto de Grupo Petersen) y Cecilia Di Giuseppe (Gerente de Empleo y Talento Humano del Banco de Entre Ríos).
Además, se abordaron temas relacionados con la coordinación del vínculo con MiradorTEC y la organización logística del viaje al Congreso AFIDE Roma 2025, previsto para noviembre.
Participaron además del encuentro Alejandro Carrere, decano de la Universidad Tecnológica (UTN) Regional Paraná; Luciano Filipuzzi, rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UADER); Ricardo Costa Caggy, decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UAP; Carlos Cuenca, decano de la Facultad de Ciencias de la Gestión de la Universidad Autónoma de Entre Ríos; Marcelo Agosti, decano de la Universidad Católica Argentina (UCA) Paraná; Alejandra Morales, secretaria de Vinculación Tecnológica e Innovación de UNER; Ricardo Ipoutcha, director del Departamento de Ciencias Económicas de la UCA; Diego Álvarez Daneri, secretario de Ciencia y Tecnología de UTN; Alcides Balla, presidente de la Bolsa de Comercio de Entre Ríos; Darío Spector, presidente del Polo Tecnológico; Juan Pablo Gieco, responsable de Comunicación y Relaciones Institucionales del Banco Entre Ríos; Adriana Geier, coordinadora de Ingreso y Marketing de UCA Paraná; Juan Manuel Yaryez, coordinador del Área de Relaciones Institucionales de UCA Paraná; Matías Ruiz, director de Economía del Conocimiento de Entre Ríos; y Evelyn Molina, coordinadora general de AFIDEER.