Sociedad
“Yo le digo No a la pirotecnia”: una campaña para cuidar a quienes más queremos
:format(webp):quality(40)/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/yo_le_digo_no_a_la_pirotecnia_una_campana_para_cuidar_a_quienes_mas_queremos.jpg)
Durante la Maratón de la Avicultura, se lanzó una iniciativa para proteger a las personas y animales del daño que provocan los fuegos artificiales.
La Maratón de la Avicultura fue mucho más que deporte, este año, el evento se convirtió en el punto de partida de la campaña de concientización: “¡Yo le digo No a la pirotecnia!”, una propuesta que busca generar conciencia sobre los efectos negativos que los ruidos y destellos de la pirotecnia provocan tanto en las personas como en los animales.
“Esta maratón es una oportunidad para empezar a hablar del tema, por eso nos sumamos a la caminata”, expresó Andrea Colombara, del Área de Salud Animal y Zoonosis, destacando la necesidad de promover unas fiestas más inclusivas y seguras.
Durante la jornada, referentes del Equipo de Gobierno, concejales, organizaciones protectoras de animales y familias de personas con discapacidad acompañaron la acción vistiendo pecheras identificatorias, invitando a la comunidad a disfrutar las Fiestas de una manera diferente. Además, a lo largo de la noche, las pantallas del Anfiteatro del Lago recordaron el mensaje de la campaña, reforzando la importancia de decirle no al uso de pirotecnia.
¿Por qué decirle No a la pirotecnia?
La pirotecnia sonora no solo perturba el descanso y la tranquilidad: puede causar daños físicos y emocionales graves en personas y animales.
Eliana Wendler, directora de Desarrollo Humano, explicó que visibilizar esta campaña “es una forma de crear conciencia sobre el daño que la pirotecnia genera: altera a los animales, causa malestar en personas con discapacidad, en quienes enfrentan problemas de salud y también en los adultos mayores”.
En niños y niñas con autismo
Las personas dentro del trastorno del espectro autista (TEA) suelen tener hipersensibilidad auditiva: los ruidos fuertes se perciben como dolorosos o insoportables.
- Los estruendos pueden provocar crisis de ansiedad, llanto o pánico.
- El impacto físico puede llegar a causar trauma acústico.
- Las familias muchas veces deben aislarse o modificar sus rutinas para proteger a sus hijos.
En mascotas
Los animales, especialmente perros y gatos, escuchan sonidos con mucha más intensidad que los humanos.
- Sufren estrés, pánico y desorientación, pudiendo escapar de sus casas o lesionarse.
- Algunos animales experimentan taquicardia, convulsiones o incluso la muerte, sobre todo aves.
- Muchos dueños optan por trasladarse temporalmente a zonas rurales para evitar el ruido.
En adultos mayores y personas con enfermedades neurológicas
Los ruidos intensos pueden causar confusión, sobresaltos y crisis nerviosas, afectando especialmente a quienes padecen demencias u otras enfermedades neurodegenerativas.
Una campaña que recién empieza
La iniciativa “Yo le digo No a la pirotecnia” continuará en las próximas semanas con charlas en escuelas, instituciones y eventos comunitarios, buscando sumar más voces a esta causa. El mensaje es claro: las fiestas se pueden disfrutar sin ruidos ni riesgos. Apostar por la empatía y el respeto hacia quienes sufren con los estruendos es una forma de celebrar con amor y conciencia.

