Ya funciona el Centro de Recepción de desechos electrónicos
Nogoyá.- Los vecinos de la ciudad pueden llevar los aparatos eléctricos y electrónicos que ya no usen a un centro coordinado por el estado municipal, al predio ubicado en Ruta Nacional 12, entre las calles Presidente Perón y Victoria. En referencia a este lugar, que se identifica con el extenso nombre de Centro Municipal de Recepción de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, y su modalidad de trabajo, el intendente manifestó: “Uno de los temas que se ocupa la Dirección de Medio Ambiente, que está a cargo Uriel Olivera es el tema de los residuos de todos los nogoyaenses; de tratarlos, de mostrarle a la gente que no son basura, que son residuos que se pueden tratar, reciclar e incluso comercializar y así tener un accionar coordinado; preservando el medio ambiente con un desarrollo sustentable”.
Luego, haciendo referencia al trabajo de dicha cartera remarcó: “Comenzamos las primeras acciones con las cubiertas de vehículos, que teníamos una superpoblación en el volcadero, por lo que se procedió a realizar un ordenamiento y luego se trasladaron a Buenos Aires, donde por estos traslados conseguimos los puntos verdes, con los cuales además comenzamos a tratar el tema de las botellas de plástico y esto hace mucho más fácil el trabajo para los recicladores que trabajan en el volcadero”.
Y en este sentido, recordó: “Cuando asumimos nos encontramos con un predio colapsado, que no tenía luz, ni cerco perimetral, y en estos años hemos avanzado con eso. También en la construcción de un galpón que será en un futuro una planta de tratamiento, son distintas acciones que se van sumando. La participación ciudadana es fundamental y sin el acompañamiento de los vecinos es difícil que cumplamos los objetivos que nos vamos proponiendo”.
Funcionamiento
Por su parte el ingeniero Uriel Olivera, responsable de la Dirección de Medio Ambiente, destacó: “Hace más de un año que comenzamos a trabajar, gestionar. Es un trabajo que venimos haciendo, quizás para los vecinos el problema termina cuando su computadora en desuso la deja en la puerta de su casa y no se preocupa por lo que pase después, pero detrás de eso hay todo un trabajo que hay que hacer porque estos elementos tienen muchos componentes peligrosos”.
De este modo, haciendo referencia al funcionamiento del Centro, Olivera destacó: “Es el segundo centro en la provincia y va a funcionar de 7.30 a 12.30 y se van a recibir diferentes clases de elementos electrónicos, a excepción de heladeras, cocinas y lavarropas, por lo menos, por el momento. En una segunda etapa, que será después del segundo semestre del año, cuando estemos más organizados en nuestro sistema”.
“Los aparatos que se van a recibir en una primera instancia se van a evaluar. Lo importante es que los vecinos nos digan si están en desusos o son obsoletos, por ahí muchos lo dejan de usar por otros más modernos y quizás con un cambio de sistema o poca cosa se pueda volver a utilizar”.
Solo para Nogoyá
Por otra parte, aclaró que solo podrán dejar aparatos electrónicos en dicho Centro los vecinos de Nogoyá, por eso deberán acreditar que viven en la ciudad y no podrán entregar más de tres equipos por persona. Además, se le otorgará un manifiesto de entrega, donde quede expresada la entrega.
Para finalizar, Olivera remarcó que “el destino del plan es trabajar desde lo social, poder entregar lo que se ha recuperado a lugares vulnerables a instituciones intermedias para que puedan volver a utilizarlas”.