Tecnología
WhatsApp habilita la interoperabilidad con apps de terceros para cumplir la Ley de Mercados Digitales en Europa
:format(webp):quality(40)/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2023/10/whatsapp_aplicacion_mensajeria.jpg)
WhatsApp dio este viernes un paso decisivo para cumplir uno de los requisitos más importantes de la Ley de Mercados Digitales (DMA) de la Unión Europea: la interoperabilidad con aplicaciones de mensajería de terceros. Meta anunció que BirdyChat y Haiket serán los primeros servicios que podrán comunicarse directamente con la plataforma, permitiendo que usuarios de distintas apps interactúen sin complicaciones.
La DMA obliga a los grandes operadores tecnológicos catalogados como “guardianes de acceso” a abrir sus servicios para garantizar más competencia y reducir la dependencia de los consumidores frente a pocas plataformas dominantes. En este marco, WhatsApp debía demostrar que podía integrar sistemas externos manteniendo los estándares de seguridad.
Comunicación cruzada sin necesidad de cambiar de aplicación
La interoperabilidad permitirá que los usuarios de WhatsApp intercambien mensajes con cuentas de BirdyChat y Haiket sin salir de su aplicación, y viceversa. Esto evitará la necesidad de descargar otra app solo para enviar un mensaje puntual a alguien que se comunica desde una plataforma distinta.
Por ejemplo, una persona que utiliza BirdyChat —servicio orientado a profesionales que permite registrarse con e-mail en lugar de número telefónico— podrá chatear con un contacto que usa WhatsApp, desde la interfaz habitual de BirdyChat. Lo mismo ocurrirá en sentido inverso.
Un despliegue gradual con chats individuales y cifrado asegurado
Según informó Meta, la interoperabilidad comenzará por los chats individuales, pero más adelante se extenderá a grupos con usuarios de múltiples plataformas, una función que se activará recién cuando BirdyChat y Haiket estén técnicamente preparadas.
En cuanto a la seguridad, tanto Meta como sus socios garantizan que todas las conversaciones estarán protegidas con cifrado de extremo a extremo, manteniendo el mismo estándar que WhatsApp ofrece actualmente. Los usuarios podrán compartir texto, audios, fotos, videos y archivos.
Función opcional y disponible en iPhone y Android
La nueva función aparecerá bajo el nombre “chats de terceros” en la configuración de WhatsApp. Será opcional y llegará desactivada por defecto, acompañada de un proceso de activación simple para vincularse con BirdyChat y Haiket. Los usuarios podrán habilitar o deshabilitar la función en cualquier momento.
La interoperabilidad estará disponible tanto en dispositivos iPhone como Android.
Disponibilidad limitada al Espacio Económico Europeo
Uno de los puntos clave es que esta función solo estará disponible en Europa, específicamente para usuarios ubicados dentro del Espacio Económico Europeo (EEE). Es un lanzamiento progresivo, por lo que no llegará al mismo tiempo a todos los países: en algunos tardará semanas, y en otros, varios meses.
Meta promete sumar más servicios
Aunque BirdyChat y Haiket son los primeros servicios en integrar WhatsApp, Meta anticipó que no serán los únicos. La compañía continuará trabajando para sumar nuevas plataformas de mensajería y así cumplir plenamente con la regulación europea.
Con este movimiento, WhatsApp abre una nueva etapa en su historia, marcada por un ecosistema más abierto, interoperable y obligado a convivir con otros servicios, siguiendo un modelo que podría influir en regulaciones de otras regiones del mundo.

