Sociedad
Victoria recibió a Danilo Bertoni, impulsor de la Ley Felipe, en una charla sobre el acompañamiento a familias de niños con cáncer
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/victoria_recibio_a_danilo_bertoni_impulsor_de_la_ley_felipe_en_una_charla_sobre_el_acompanamiento_a_familias_de_ninos_con_cancer.jpg)
La Municipalidad de Victoria informó que el pasado viernes 15 de agosto, en el salón de sesiones del Concejo Deliberante, se llevó a cabo una charla encabezada por Danilo Bertoni, padre de Felipe y principal impulsor de la Ley Provincial 11.032, conocida como “Ley Felipe”.
Durante el encuentro, Bertoni compartió su experiencia personal, narró el recorrido que llevó a la sanción de la norma y subrayó la importancia de garantizar el acompañamiento estatal a las familias de niños, niñas y adolescentes con cáncer.
Cabe recordar que en noviembre de 2022, el Senado de Entre Ríos aprobó la creación del Programa Provincial de Acompañamiento Integral de Pacientes Menores Oncológicos Crónicos, inspirado en la lucha de Felipe, un niño de Gualeguaychú que falleció de cáncer en 2019. La iniciativa había sido impulsada en la Legislatura por el entonces diputado Juan Manuel Huss, tras tomar contacto con los padres del niño. En aquella sesión, los familiares de Felipe y el grupo “Padres del dolor de Entre Ríos” estuvieron presentes y acompañaron la votación que convirtió el proyecto en ley.
Un programa de alcance social y humano
La Ley Felipe contempla la asistencia a familias de menores de 18 años que deban someterse a tratamientos oncológicos dentro o fuera de la provincia, siempre que sus ingresos no superen tres veces el Salario Mínimo Vital y Móvil.
Además de un aporte económico, el programa prevé el acompañamiento de un equipo interdisciplinario para brindar contención y apoyo, así como la garantía de licencias laborales para padres y madres que deben pasar largos períodos lejos de su hogar y trabajo para acompañar a sus hijos en el tratamiento.
La normativa fue pensada principalmente por Danilo Bertoni y Elizabeth Artaza, padres de Felipe, quienes impulsaron foros y debates en plazas de distintas ciudades entrerrianas para dar visibilidad a la problemática. A esa iniciativa se fueron sumando numerosas familias que atravesaban situaciones similares, logrando el respaldo social y político que hizo posible su aprobación.
De esta manera, la charla en Victoria representó un espacio de reflexión y compromiso sobre la necesidad de fortalecer el acompañamiento estatal y comunitario a las familias que transitan la difícil lucha contra el cáncer infantil.