Economía
Victoria devuelve a Nación dinero por obras no iniciadas
:format(webp):quality(40)/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/06/isa_castagnino.jpeg)
Fue una exigencia del Ministerio de Economía • Se trata de proyectos financiados por el gobierno nacional • En nuestra ciudad correspondía al recambio de la red de agua potable.
Victoria.- El Ministerio de Economía exigió en 2024 la devolución de fondos del plan Argentina por obras que no se concretaron. La resolución ordenó a intendentes y gobernadores reintegrar o finalizar los proyectos en un plazo de 120 días.
El ministro de Economía, Luis Caputo, avanzó en 2024 con una medida inusual: exigió que los fondos nacionales asignados a obras públicas inconclusas fueran devueltos al Estado. La disposición se formalizó en junio de ese año mediante la Resolución 452/2024, centrada en el plan Argentina Hace, impulsado durante el gobierno de Alberto Fernández para financiar infraestructura local en más de 2.300 municipios.
El documento oficial estableció que cada provincia y municipio debía optar entre devolver el dinero recibido, terminar las obras con financiamiento nacional o completarlas con recursos propios. También fijó un plazo máximo de 120 días para la finalización de los proyectos y dispuso que todo reintegro se actualizara conforme a la Tasa Activa del Banco Nación vigente.
Sin embargo, el resultado fue muy distinto al esperado: de los 951 proyectos observados, solo 11 municipios en todo el país devolvieron fondos a la Nación, muy lejos de los $598.522 millones que el Ministerio de Economía tenía bajo revisión. En total, el Gobierno apenas logró recuperar $370.859.409,87, según datos oficiales.
Entre esos pocos casos, Entre Ríos se destacó como una de las tres provincias donde hubo reintegros efectivos.
La intendenta Isa Castagnino (Partido Justicialista) encabezó el ranking nacional al devolver $82.641.747,79, la cifra más alta de todo el país. En San Benito, el intendente Ariel Maximiliano Voeffray transfirió $69.961.014,47, mientras que en Colón, el jefe comunal José Luis Walser realizó un reintegro menor pero igualmente destacado dentro del esquema provincial.
Cabe destacar que la partida enviada por la Nación oportunamente correspondía al proyecto de recambio de cañería en la zona céntrica de nuestra ciudad y la colocación de exclusas. El mismo contemplaba cuatro etapas y llegó la primera partida para el adelanto de obra. Este trabajo tenía por objeto resolver de forma definitiva los problemas que tiene actualmente una red de agua – cuya cañería - que corre por la parte central del pavimento, no por la vereda, y tiene más de 100 años.

