Víctor Sanzberro: “El peronismo no está de acuerdo con el plan de gobierno municipal”
Victoria.- El dirigente justicialista Víctor Sanzberro fue Secretario de Gobierno y Hacienda durante 12 años del municipio, actualmente ocupa un cargo similar en la Municipalidad de San Salvador, también fue titular Dirección de Interior de Rentas de la provincia y candidato a Intendente en 1991 por el PJ.
En plena etapa preelectoral hizo algunas reflexiones sobre la actualidad. “El peronismo tiene un tremendo desafío, como ha sido históricamente, hay que oponerse a la política nacional vigente”. Agregó que el proyecto que encabeza el presidente Macri “vino para quedarse” con el objetivo de cambiar la estructura de los precios relativos de la economía.
Para el dirigente hay tres elementos para tener en cuenta, porque influyen directamente en todo, en principio el dólar, tarifas y combustibles y el salario. “Dólar alto más del ciento por ciento en un año, producto de un desaforado endeudamiento de difícil repago, depreciación del peso y salarios con pérdida del poder adquisitivo”. Sostuvo que esto favorece a los sectores exportadores y concentrados de la economía y perjudica al que tiene ingresos en pesos. Se alimenta la inflación en función de estas variantes y cae los salarios.
Esto explica el proceso inflacionario, la distribución del ingreso y la caída en el nivel de actividad económica.
“El salario en el 2018 estuvo en promedio un 20 % por debajo que en el 2015”. En resumen, dólar alto, tarifas altas, salarios bajos e inflación es un modelo distinto al anterior, que podría haber tenido problemas con la inflación pero estaba sostenido por el poder adquisitivo de los salarios y una contención del dólar obviamente a través del cepo. Además los subsidios permitían que las tarifas no se elevaran en demasía, al igual que lo tienen muchos países del mundo. “Es un modelo impiadoso con los que tienen un ingreso fijo y especialmente con los trabajadores y perjudica a la clase media baja y a los más humildes de la población”.
El partido
Actualmente el justicialismo está en un debate interno con distintas vertientes, por un lado los kirchneristas y por otro los que pregonan un proyecto distinto. Ante esta realidad, Sanzberro sostuvo que los ‘ismos’ dentro del justicialismo están demás. “En algún momento me identifiqué con el modelo que encabezó Néstor Kirchner fue porque advertí un reverdecer de las banderas peronistas”. Reconoció que la figura de la ex presidenta ocupa un punto gravitante como para no ser tenida en cuenta. “El desafío de la conducción política es elaborar un proyecto colectivo, en el que las candidaturas son un punto de llegada y nunca uno de partida”. Consideró que el peronismo está en proceso de armonización de todo esto y por consenso o mediante las PASO debe definir su futuro.
Bordet
En sus declaraciones a Paralelo 32, Sanzberro se alineó con Bordet, a quien dedicó sus elogios: “está defendiendo los intereses de la provincia, aunque seguramente resignando algunas convicciones, pero se ha privilegiado la gobernabilidad y actualmente ha hecho un trabajo suficiente para renovar su mandato”.
Además consideró que tiene una gran responsabilidad al momento de elegir a él o la compañera de fórmula. Agrego que esta decisión podría tener alguna repercusión en la interna peronista de nuestra ciudad, porque no descartó que María Laura Stratta, actual Ministra de Desarrollo Social, pueda sumarse para acompañar a Bordet. “Ha tenido una gestión brillante a nivel provincial con un cúmulo de políticas sociales que jerarquizaron la gestión del gobernador”.
Críticas
Actualmente el peronismo de nuestra ciudad tiene la responsabilidad de armar un proyecto y elegir los mejores candidatos para participar en la contienda electoral. Según el dirigente, la postura que ha mantenido el bloque de concejales del PJ y especialmente la propuesta con respecto al Proyecto de Presupuesto, ha sido coherente y se siente identificado en todo sentido.
El peronismo no está de acuerdo con el plan de gobierno municipal, que a su criterio no tiene sustentabilidad. “El aumento de los gastos fijos comprometen en forma exponencial los ingresos corrientes del municipio”. Con relación a la gestión en sí, relacionados a la cantidad y calidad de los servicios, se comprueba que están en una progresiva situación de deterioro.
Lo que preocupa que se haya accedido a una deuda en dólares sin que se hayan tomado las precauciones y las acciones para realizar el repago. “Esto no cierra por ningún lado”.
Por otra lado se impulsa un aumento regresivo de las tasas, especialmente en lo relacionado a la Unidad de Cuenta Municipal (UCM)”. Esta última está definiendo la tributación del sector de menor actividad o los que abonan cuotas fijas, en cambio los que tributan en base a declaraciones juradas lo hacen en función del volumen de ingresos. Estos últimos se ven beneficiados en detrimento de los primeros. “Se descarga el ajuste en los más chicos”.
“En este esquema el intendente ingresará en una zona cada vez más tomentosa, para copiar una definición del gobierno nacional”. Una muestra de esto fue el desdoblamiento del pago a jubilados municipales, estimó el dirigente que fue producto de la falta de pago de los aportes patronales y no es válido el argumento de que esto se debió a complicaciones por el receso o asueto.
“Nosotros estuvimos doce años en la gestión y esto nunca ocurrió, porque las finanzas tenían sustentabilidad y no hubo problemas de solvencia”, expresó el Secretario de Finanzas de una gestión que dejó una alta deuda con la Caja de Jubilaciones, resuelta por la vía judicial. Sostuvo además que, producto de la continuidad de la gestión anterior, en el 2016 y 2017 no tuvieron problemas, que sí se están produciendo a partir del 2018 y serán más graves en el 2019. Con respecto al personal, consideró que no está bien planificado el trabajo y quedan sectores ociosos, y lo atribuyó a falta de gestión.
Armado local
El peronismo tiene que estar a la altura de las circunstancias y debe proponer una alternativa a estos problemas, haciendo una correcta lectura de la realidad, señaló.
De elaborar una propuesta a la ciudadanía que contemple planificar mejor el trabajo dentro del municipio, distribuir en forma ecuánime la carga impositiva para mejorar ingresos. “Hay sectores que frente a este plan económico gozan de privilegio. Me pregunto si algunos de los bancos de plaza están bajo el proceso de inspección. Seguramente no lo han hecho, porque no tienen cuadros ni equipo técnicos para poner bajo fiscalización un banco. Seguro que no están tributando lo que corresponde”.
En relación a la forma de controlar y mejorar el pago de los contribuyentes, estimó que haciendo un seguimiento para que cumple el 15 % de los grandes contribuyentes se cubre el 70 % del gasto municipal, lo demás se suma a estos valores, pero consideró que utilizando mecanismos y tecnología se cubre lo siguiente.
Nominaciones
El nombre de Sanzberro surgió desde un sector del peronismo, como potencial candidato a Intendente, al respecto explicó que se están reuniendo en el partido. “El 2019 nos tiene que encontrar a todos los peronistas juntos y se deberían hacer todos los esfuerzos en ese sentido”. En caso de que esto no se logre, propone negociar unas PASO con determinadas conductas a respetar.
Una limitante para una potencial candidatura es su trabajo, porque el único ingreso que dispone es el sueldo que percibe como Secretario de Gobierno de San Salvador y no solamente no cuenta con ahorros sino que no tiene otro capital que le genere renta. Esto representa que de lunes a viernes debe permanecer fuera de la ciudad y es muy difícil aceptar una candidatura en estas circunstancias. “Si mi nombre sale producto del consenso y sirve tendría que evaluarlo”, razonó cuando se lo preguntamos.