Política
Vialidad Nacional toma control de rutas clave tras el fin de la concesión
Desde hoy, Vialidad Nacional asumió el control de las rutas 12, 14 y 174 tras la rescisión del contrato con la empresa Caminos del Río Uruguay. La decisión del Gobierno Nacional implica la toma de posesión de todos los bienes del Corredor Vial 18, el levantamiento de las barreras de peaje y la implementación de un plan de emergencia para garantizar la libre circulación y mejorar la seguridad vial.
Servicios y obras urgentes
Vialidad Nacional aseguró que se mantendrá la asistencia a los usuarios con servicio gratuito de grúa, emergencias y atención 24/7 a través del Centro de Atención al Usuario, con líneas 0800 habilitadas y un botón de emergencia en su sitio web oficial. Además, anunció un plan de acción inmediata que incluye:
Corte de pastos y desmalezado en más de 3.000 hectáreas.
Bacheo con 4.624 toneladas de mezcla asfáltica en caliente.
Incorporación de señalética y elementos de seguridad vial en tramos críticos.
“El corredor es una vía estratégica para el comercio internacional. Vamos a sostener la conectividad y la seguridad con recursos del Estado hasta que se concrete la nueva licitación”, indicaron desde el Ministerio de Obras Públicas.
Trabajadores despedidos y gestiones provinciales
La finalización de la concesión dejó sin empleo a más de 500 trabajadores en diferentes provincias, de los cuales más de 200 son de Entre Ríos. Ante este escenario, el Gobierno de Rogelio Frigerio recibió al Sindicato único de Trabajadores de Peajes y Afines (SUTPA) y se comprometió a gestionar una instancia de diálogo ante la Secretaría de Trabajo de la Nación.
Facundo Moyano, secretario adjunto del gremio, cuestionó duramente la medida y la falta de previsión en la transición. “No están definidos los pliegos ni cómo se operará el sistema vial. Toman como rehenes a los trabajadores de corredores viales”, sostuvo. Por su parte, Vialidad Nacional respondió que la situación laboral de los empleados es responsabilidad exclusiva de la empresa concesionaria saliente y que la prioridad del Estado es garantizar la continuidad operativa del servicio.
Gendarmes en el peaje Zárate–Brazo Largo
El traspaso de la gestión tuvo su imagen simbólica en la estación de peaje de Zárate–Brazo Largo, donde Vialidad Nacional izó su bandera mientras los gendarmes supervisaban el operativo. Entre despedidas emotivas, el jefe de estación, Ricardo Cuñat, cerró más de dos décadas de servicio con palabras de agradecimiento a su equipo de trabajo.
En paralelo, el Gobierno entrerriano sigue trabajando en alternativas para los empleados afectados. El ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, se comprometió a continuar con las gestiones ante la Nación para encontrar soluciones laborales.