Obra pública
Vialidad Nacional autorizó la intervención de la Ruta 12 en el acceso a Paraná
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/vialidad_nacional_autorizo_la_intervencion_de_la_ruta_12_en_el_acceso_a_parana.jpg)
La intendenta de Paraná, Rosario Romero, confirmó este lunes 15 de septiembre que Vialidad Nacional dio luz verde a la intervención de la Ruta Nacional Nº 12 en el acceso a la capital entrerriana, una obra largamente esperada que busca mejorar la conectividad vial en un punto estratégico del Litoral.
“Vialidad de la Nación nos acaba de autorizar la intervención a la Ruta 12. En diálogo con el Estado Provincial hemos coincidido en la importancia de la obra, por eso la gestión ha resultado exitosa”, expresó la jefa comunal en su cuenta de X.
Puede interesarte
El anuncio se conoció tras un acto realizado en la ciudad de Buenos Aires, donde se firmó un acuerdo específico que habilita la continuidad de los trabajos. El convenio también deberá ser rubricado por el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, lo que permitirá avanzar hacia la implementación del proyecto ejecutivo.
La obra contempla transformar el acceso actual en una autovía que vincule la Ruta Nacional Nº 12 con la avenida Circunvalación de Paraná, lo que mejorará sustancialmente la conexión hacia el Túnel Subfluvial y optimizará los tiempos de circulación en una zona de intenso tránsito vehicular.
Romero adelantó que los trabajos se desarrollarán de manera escalonada, con el objetivo de iniciar las primeras etapas “a la brevedad” y que la autovía esté completamente operativa en 2026. Aunque no se precisaron fechas concretas, el municipio trabaja para agilizar los trámites administrativos y técnicos que permitan acelerar el inicio de las obras que afrontará en un 90% la Municipalidad de Paraná, mientras que el Gobierno provincial se hará cargo de la instalación de luminarias, y Nación de la señalética vertical.
Con esta autorización, Paraná se encamina a concretar una infraestructura clave para la movilidad regional -cabe mencionar que al día de la fecha el costo de la carpeta ronda los u$s 1.400.000), que no solo reforzará la seguridad vial, sino que también potenciará la integración del corredor que conecta Entre Ríos con Santa Fe y la Mesopotamia.