Viaje de sabores: las empanadas típicas de cada región
Las empanadas sin lugar a dudas son un manjar adorado por grandes y chicos en todas las regiones de nuestro país. Son muy populares, ya que son fáciles de comer en todo momento, y son perfectas para solucionar desde una cena entre amigos o en familia hasta un almuerzo en el trabajo. Quienes buscan practicidad recurren al delivery, y los más tradicionales preparan con dedicación el relleno e incluso la masa casera. No sabemos cuántas empanadas se hornean a diario en nuestro país, lo que sí sabemos es que es imposible comerse sólo una. A continuación hacemos un repaso por las variedades típicas de cada región:
Salteñas
Salta se distingue por sus pequeñas y jugosas empanadas; se comen prácticamente de un bocado junto a su característica salsa de tomate picante. El relleno se prepara a base de carne cortada a cuchillo, ají molido, comino, huevo, cebolla -blanca y de verdeo- y papa en cubos; todo rehogado en grasa de pella. Como la preparación del relleno lleva su tiempo, una manera de comer esta delicia sin demasiado esfuerzo, es pidiendo empanadas a domicilio en Bien de Campo.
Jujeñas
Por la cercanía entre provincias, las empanadas jujeñas son bastante similares a las salteñas en cuanto a tamaño, repulgue y forma; con la excepción de que éstas llevan en su interior aceitunas, arvejas e incluso pasas de uva. Además del clásico relleno de carne cortada a cuchillo, también se preparan con el típico charqui norteño o con carne de llama. Se sirven horneadas y con salsa de ají locoto.
Litoraleñas
Una versión diferente y exquisita que comparten Chaco, Corrientes y Misiones son estas empanadas de queso con un toque agridulce que vale la pena degustar. Con un relleno a base de leche, yemas de huevo, fécula de maíz y queso semiduro rallado, estas delicias se fríen en aceite y se sirven al instante espolvoreadas con azúcar.
Sanjuaninas
Las empanadas favoritas de Domingo Faustino Sarmiento son aclamadas por todo el país por ser jugosas y bien condimentadas. Se preparan con carne de lomo o cuadril, cubos de tomate pelado, morrón, ají, orégano, pimentón dulce y aceitunas. La masa se prepara de forma casera con harina de trigo, grasa y vino blanco. Se sirven horneadas y acompañadas de un buen vino sanjuanino.
Riojanas
Al igual que sus vecinas sanjuaninas, las empanadas riojanas se caracterizan por ser muy pero muy jugosas. El secreto está en la carne de cuadril picada a cuchillo, mucha cebolla y morrón; todo cocido con grasa de pella. Fuera del fuego se le agrega al relleno aceitunas descarozadas, huevo duro y pasas de uva. Se preparan tanto fritas como horneadas.
Cordobesas
Los cordobeses no sólo se diferencian del resto del país por sus paisajes serranos y su característico humor; también sus empanadas de carne se destacan por ser delicadamente dulces. Se preparan con carne molida, zanahoria, pasas de uva -sin carozo-, huevo picado, cubos de papa, cebolla, y hay versiones que llevan tomate pelado en trozos. Se preparan al horno y se sirven bien calientes.
Porteñas
Las empanadas de la provincia de Buenos Aires, son más grandes que las del resto del país y combinan de alguna forma todas las demás versiones, ya que es una receta que seguro se formó poco a poco con todos los saberes culinarios de los habitantes que se han mudado a la capital del país. Llevan carne molida, cebolla, verdeo, huevo duro, aceitunas verdes, morrón picado y se sazonan con pimentón dulce, ají molido y comino. Indistintamente pueden ser fritas o al horno.
Patagónicas
La Patagonia no sólo es una región con paisajes asombrosos, sino que también cuenta con un clima muy particular que se plasma en sus sabores únicos: cordero patagónico, trucha, quesos ahumados, frutos rojos, entre otros. Teniendo esto en cuenta, las empanadas también son distintas a las del resto del país, principalmente porque para su relleno se usa carne de cordero o pescados de la zona. En algunas provincias como Tierra del Fuego o Neuquén le agregan alcaparras y vino blanco al relleno, y en ciudades costeras usan mariscos frescos. Se pueden cocinar al horno o fritas, espolvoreadas con azúcar.
¿Cuál es tu favorita?