Vacunación si o no: “Que me dejen ejercer la libertad de elegir”
Victoria.- La Red Nacional de Consentimiento Informado está conformada por profesionales, médicos, abogados, especialistas en genética y está trabajando a nivel país con el objeto presentar un proyecto para derogar la Ley N° 27491 de vacunación obligatoria, especialmente ante la dudas que genera para el sector, la del Covi 19 , que se están elaborando en distintos países y no genera garantías para las personas, según afirman los especialistas asociados a esta Red.
Son varios los laboratorios que se encuentran en distintas etapas de avance de la vacuna, en forma progresiva viene surgiendo voces de profesionales de la salud, especialistas en genéticas que han puesto en duda no solamente la efectividad de la misma sino que sostienen que esto no se trata de una vacuna tradicional y a través de la ingeniería genética se incorporarían compuestos al organismo que no tienen certeza ni experiencia suficiente con respecto a los resultados, inclusive hacen referencia a presencia de ADN y ARN que implica potenciales cambios genéticos en el organismo .
A raíz de estas objeciones, progresivamente se ha conformado una red de personas, profesionales y particulares que sostienen que ante la inminencia de la llegada del antiCovi19, se respete la decisión de las personas de aplicarse o no la misma sin que haya obligatoriedad.
Al respecto, Ana Menchaca una empleada estatal que reside en Victoria, no solamente conoce en profundidad el tema sino que adhiere por convicciones al proyecto de derogación.
Su historia personal tiene una marca indeleble que se produjo el año pasado con el fallecimiento de su hijo por un tumor cerebral. “Ante esta incertidumbre uno quiere saber qué pasó y la respuesta de los médicos no me satisfacía. Comencé a descubrir la composición de las vacunas, que tiene entre otros compuestos formaldehído, mercurio, antígenos de animales, LSd40 que actualmente no se utiliza pero nadie lo corrobora”. Es además el principal causante de tumores en el tejido blando que fue lo que tuvo su hijo.
Para Menchaca la incertidumbre fue la principal preocupación. Siguió buscando información, en esta tarea denodada, hasta que logró contactarse con una médica cordobesa que integra un grupo importante a nivel nacional denominado Consentimiento Informado al quese sumó participando en distintas reuniones. Hay una red en todo el país que esta sectorizado en zonales, Menchaca es la administradora de la Región Litoral, y muchas personas adhieren a esta propuesta en la ciudad de Victoria.
Explica que está en vigencia la Ley 27491 (sancionada en el 2018) que establece la obligatoriedad de cumplir con el cronograma de inmunizaciones, a tal punto que se exige para solicitar determinados documentos, viajar, ingresar a la escuela, muchos trámites no se puede realizar si uno no tiene las inmunizaciones. También objetan lo que plantea el Artículo 17 de Código Civil, que establece una potestad sobre las personas. “Si el Estado compra vacuna por obligación la va a aplicar a todos”, reflexionó.
Dejó en claro que el sector al que representa no tiene ninguna objeción para que las personas que quieran aplicarse todas las vacunas lo hagan, porque son decisiones personales. Pero consideran que se debe respetar a los que no se quieren las aplicar, por las mismas razones.
Además proponen que se ponga en vigencia el Consentimiento Informado para los que deciden aplicar la antígeno, que les expliquen lo que les van a introducir al organismo y pedir el acuerdo del paciente, similar a lo que ocurre cuando uno se tiene que operar. “Tener la libertad de elegir”.
“Solamente mi intención es que la gente consulte, se pregunte y averigüe con respecto a estos temas y tenga una postura propia.
Si bien por nuestra parte podemos disentir con respecto a esta postura por innumerables motivos, este sector existe y se ha radicalizado especialmente con el anuncio de la futura vacuna contra el coronavirus.
Experiencia
En diálogo con Paralelo 32 Menchaca comentó que en nuestra ciudad, junto a otros integrantes del grupo suelen estar en zona céntrica, especialmente en la plaza pública, para informar a la gente que pasa por el lugar con respecto a este tipo de cuestiones. En esa tarea voluntaria han comprobado que hay un total desconocimiento de estos temas.
Hay otro movimiento de Adhesión legislativa (adhesió[email protected]) también nacional, a la que sumó la mencionada Red y se han propuesto como objetivo juntar firmas para avalar un proyecto que pide la derogación de la Ley 27491 (obligatoriedad de vacunar) y del artículo 17 de CC y otros que tienen como objetivo de preservar la libertades individuales y la propiedad privada. La donación de órganos se inscribe dentro de esta obligatoriedad. La autora de este proyecto es la abogada Marcela Quintar (Abogados por la verdad) quien junto a otro grupo de profesionales realizarán la presentación formal en la legislatura nacional, los avales, y será la expositora del proyecto. Es la principal impulsora para que se permita a las personas que decidan libremente con respecto a su inmunización.