Sindical
UPCN presentó formalmente a Flavia Maidana como su vocal ante OSER

Este miércoles por la mañana, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) realizó la presentación oficial de Flavia Maidana como su representante en el directorio de la Obra Social de Entre Ríos (OSER). El acto tuvo lugar en la sede gremial y contó con la presencia del secretario general de UPCN, José Allende, y la secretaria adjunta, Carina Domínguez.
La designación de Maidana, médica pediatra y ex senadora provincial, se concretó tras cumplir con el procedimiento establecido: "Nos notificaron, enviamos la nota al gobernador pidiendo que designe para que vaya a cumplir la función que la ley establece, y ahora estamos a la espera de que se publique el decreto", explicó Allende.
Durante la conferencia, Maidana agradeció la confianza del sindicato y expresó: “Es un gran desafío y una gran responsabilidad también. Estoy contenta y con muchas expectativas, como corresponde y como nos merecemos todos los trabajadores del Estado”.
Prioridades de gestión y diálogo institucional
Consultada por los ejes de su futuro trabajo, Maidana remarcó su objetivo principal: garantizar el buen funcionamiento de la obra social. “Mi función es velar por la salud de los estatales y también tener una excelente relación y diálogo con los trabajadores de la obra social, que serán quienes nos orienten para mejorar”, afirmó.
Sobre las posibles diferencias dentro del directorio, consideró que “las decisiones no siempre deben depender del Ejecutivo” y se comprometió a “trabajar de manera conjunta y con diálogo permanente”, destacando su experiencia previa en salud pública y gestión.
En cuanto a la participación del gremio docente Agmer, que aún no definió si ocupará su lugar en el directorio de OSER, Maidana indicó que “por ley deberían presentar un vocal” y expresó su preocupación por la falta de representación completa en el órgano de conducción de la obra social.
Un sistema en crisis: conflicto con Femer y propuesta de financiamiento
La nueva vocal se refirió también al conflicto con la Federación Médica de Entre Ríos (Femer), criticando el convenio firmado por el anterior directorio de Iosper: “Las prestaciones se triplicaron en el costo y se volvió insostenible”. Señaló que es urgente renegociar con la entidad para evitar la interrupción de servicios médicos a los afiliados.
Frente a la difícil situación financiera de OSER, Maidana adelantó que trabajará junto a legisladores provinciales en un proyecto de ley para aumentar los ingresos del sistema: “La iniciativa propone que quienes ocupan cargos electivos en toda la provincia –legisladores, intendentes, funcionarios– aporten un dos por ciento más de manera solidaria”.
“El objetivo es generar recursos para cubrir prestaciones de alto costo y garantizar la sustentabilidad del sistema”, concluyó.
Marco legal y estructura de OSER
OSER, recientemente creada para reemplazar a Iosper, depende directamente del Ministerio de Salud provincial. Su estructura de conducción contempla un presidente y un vicepresidente designados por el Ejecutivo, además de dos vocales propuestos por gremios docentes y estatales. Todos los directores serán patrimonialmente responsables por su gestión.
La normativa también establece:
La incorporación automática de los afiliados de Iosper al nuevo sistema.
La creación de un consejo consultivo ad honorem, sin voto, con representantes de los sectores involucrados.
La designación de dos síndicos fiscalizadores, uno propuesto por la oposición.
Mecanismos de transparencia activa, incluyendo la publicación de autoridades, sueldos y contrataciones en un portal web oficial.